Corrientes Fundamentales en la Historia de la Ciencia: Positivismo y el Origen de la Psicología Experimental
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Corrientes y Enfoques en la Historia de la Ciencia
El Positivismo: Fundamentos y Evolución
El término positivismo fue adoptado por primera vez por Saint-Simon para designar el método exacto de las ciencias y su extensión a la filosofía. Auguste Comte tituló así su filosofía y, por obra suya, pasó a designar una gran dirección filosófica que, en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo muy numerosas y variadas manifestaciones en todos los países del mundo occidental. La característica central del positivismo es la romanticización de la ciencia, su exaltación como única guía de la vida particular y asociada del ser humano; es decir, como único conocimiento, única moral y única religión posibles.
Se pueden distinguir dos formas históricas fundamentales de positivismo:
- El positivismo social de Saint-Simon, Comte y Stuart Mill, nacido de la exigencia de hacer de la ciencia el fundamento de un nuevo orden social y religioso unitario.
- El positivismo evolucionista de Spencer, que extiende a todo el universo el concepto de progreso e intenta hacerlo valer en todas las ramas de la ciencia.
Tesis Fundamentales del Positivismo
- La ciencia es el único conocimiento posible y su método, el único válido.
- El método científico es puramente descriptivo, en el sentido de que describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre ellos, las cuales se expresan mediante leyes y permiten la previsión de los fenómenos.
- El método científico, al ser el único válido, se extiende a todos los campos de la indagación y la actividad humana. La vida humana en su conjunto, ya sea particular o asociada, debe ser guiada por dicho método.
Wilhelm Wundt y el Nacimiento de la Psicología Experimental
Wilhelm Wundt, al no obtener resultados concretos en el estudio de la psicología —dado que sus objetos de estudio, como la conciencia y el alma, eran considerados subjetivos—, decidió separarse de la filosofía, adoptando el método científico de las ciencias naturales. Es importante señalar que los predecesores de Wundt —Hermann von Helmholtz, Gustav Fechner, Franz Brentano— no habían introducido el método experimental en la psicología. Por este motivo, a Wundt se le considera el padre de la psicología experimental.