Corrientes Humanistas en Psicología: Maslow, Rogers y Gestalt
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Humanismo
Nace como una **crítica** al **conductismo** y al **psicoanálisis**, buscando trascender sus limitaciones. Si bien no niega la existencia de procesos inconscientes o la importancia de la conducta, su enfoque principal se dirige a la **experiencia consciente**, el **libre albedrío** y el **potencial de crecimiento** del individuo, distanciándose de las visiones deterministas.
Visión General
- Naturaleza del ser humano: Es un ser **libre**, **creativo** y de naturaleza inherentemente **positiva**.
- Personalidad sana: Caracterizada por ser **positiva**, **funcional** y orientada al **éxito personal** y la plenitud.
Conceptos Clave y Enfoque Fenomenológico
- Subjetividad: Se basa en la **experiencia individual** del sujeto, en su manera única de ver las cosas. Es una unidad de la **percepción de la realidad**.
- Experiencial: Brinda la información sobre la **subjetividad** a través de la **experiencia vivida**.
- Autorrealización (Maslow) / Autoactualización (Rogers): Es la **meta fundamental** que persiguen los terapeutas para facilitar la **madurez psicológica** y el desarrollo pleno del potencial del paciente.
El Concepto de Self
El **Self** es una **estructura central de la personalidad** que engloba la **esencia del individuo**, sus **emociones**, **experiencias**, el **Yo real** (quien uno es) y el **Yo ideal** (quien uno aspira a ser).
Abraham Maslow
Maslow consideraba que el **éxito** estaba intrínsecamente ligado a las **emociones**. Se dedicó a investigar a **personas sanas y exitosas** para comprender los mecanismos de la **motivación humana** y cómo alcanzar una vida plena.
Conceptos Clave de Maslow
- Motivación: Fuerza interna que impulsa, dirige y mantiene la conducta. Para Maslow, la **motivación es intrínseca**.
- Estructura de la personalidad: Aunque más desarrollada por Rogers, el humanismo en general considera un **“sí mismo”** que busca la integración, incluyendo el **Yo real** y el **Yo ideal**. Maslow se centró en la **jerarquía de necesidades** como motor de la personalidad, culminando en la **autorrealización**.
- Autorrealización: Estado de plenitud alcanzado por individuos que son **realistas**, **creativos**, **amorosos**, con **autonomía**, buena **relación con su entorno**, **metas claras**, un **autoconcepto positivo** y **paz interna**.
- Terapia: Maslow **no desarrolló una escuela terapéutica** específica, aunque sus ideas influyeron profundamente en enfoques humanistas.
La Pirámide de Maslow
Aunque no se detalla aquí, la **Pirámide de Necesidades de Maslow** es su contribución más conocida, que jerarquiza las necesidades humanas desde las fisiológicas hasta la autorrealización.
Carl Rogers
Rogers utilizó una **terapia centrada en el cliente** (posteriormente, **terapia centrada en la persona**). En este enfoque, el **cliente** es considerado el experto en su propia experiencia y el único poseedor de sus respuestas. El terapeuta actúa como un **facilitador** o **acompañante**, guiando al cliente a descubrir sus propias soluciones. Rogers enfatizó la importancia de una **relación terapéutica honesta y auténtica**.
Conceptos Clave de Rogers
- Estructura de la personalidad: Se compone del **Yo real** (quien uno es) y el **Yo ideal** (quien uno aspira a ser).
- Salud psicológica: Para que el paciente sea sano, necesita un **equilibrio** y **congruencia** entre:
- Autoconcepto
- Autoobservación
- Autoconciencia
- Psicopatología: Surge de la **incongruencia** entre el **autoconcepto**, la **autoobservación** y la **autoconciencia**.
- Cualidades del terapeuta: Fundamentales para el proceso terapéutico son la **autenticidad** (congruencia), la **aceptación incondicional** (consideración positiva incondicional) y la **empatía** (escucha activa).
- Técnicas: Incluyen el **rapport**, el **reflejo** de sentimientos y, ocasionalmente, la **silla vacía** (aunque más asociada a la Gestalt).
- Metas de la terapia: Fomentar la **autoactualización**, promover un **cambio en la percepción** del cliente, desarrollar sus **potencialidades** y lograr la **congruencia** entre su **autoconcepto**, **autoobservación** y **autoconciencia**.
Terapia Gestalt
Se engloba dentro de las **corrientes humanistas**. Su visión del ser humano es la de un ser **positivo** y **creador**. La terapia Gestalt a menudo utiliza la **frustración óptima** como herramienta terapéutica para fomentar la autonomía y la toma de conciencia.
Fritz Perls
Conceptos Clave de Perls
- Visión del ser humano: Concibe al individuo como una **unidad holística** de **mente**, **cuerpo** y **emociones**, donde el **Self** no es una estructura fija, sino un **proceso dinámico** en constante movimiento.
- Motivación: Impulsada por la **necesidad** y la **emoción** asociada a ella. La terapia busca transformar el"yo deb" en el"**yo quiero*".
- Enfoque temporal: Se centra en el"**aquí y ahora*", la experiencia presente.
- Meta terapéutica: Lograr la **integración** de todas las facetas del ser ("**integrar nuestro ser**") y la **asunción de responsabilidades**. Una frase clave es: "A veces hay que ser cruel para ser bondadoso" (referente a la confrontación terapéutica).
- Psicopatología: Se manifiesta como una **incongruencia** entre **pensamientos**, **emociones** y **conducta**, o una disociación entre la mente y el cuerpo.
- Técnicas terapéuticas: Incluyen el **juego de roles**, la **silla vacía**, la **confrontación**, el **psicodrama**, el fomento de la **asertividad** y el trabajo con la **proyección**.