Corrientes Literarias Clave: Modernismo y Generación del 98 en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Modernismo: Orígenes y Esencia
Introducción al Movimiento
El Modernismo se produce en España y América Latina a finales del siglo XIX. Es una profunda renovación del arte y el pensamiento que surge como reacción al Realismo. Sus autores se centran más en la fantasía y en la expresión de los sentimientos y lo subjetivo. Todo esto recuerda al Romanticismo y da lugar a un nuevo movimiento cultural llamado Modernismo.
Características Fundamentales
- Nace en Hispanoamérica, y su autor más representativo es Rubén Darío; en España, es Juan Ramón Jiménez.
- El género literario preferido es la poesía.
- El término Modernismo sirvió inicialmente como insulto a aquellos autores que querían renovar este género.
- Los escritores recibieron la influencia de dos corrientes estéticas francesas: el Parnasianismo (búsqueda de la perfección formal) y el Simbolismo (sugerencia y musicalidad).
- Lo importante de un poema era su forma, no su contenido. Se buscaba la belleza por la belleza.
- El rechazo de la realidad hace que los escritores se evadan a otras épocas y sitios lejanos y exóticos (Oriente, la mitología clásica, la Francia rococó).
- Los poemas transmitían sensaciones (auditivas, táctiles, visuales, olfativas, etc.).
- También tenían una marcada musicalidad, porque era frecuente el uso de figuras literarias como anáforas, paralelismos y aliteraciones.
- Los versos preferidos eran los de 9, 12 y 15 sílabas, aunque también experimentaron con otros metros.
Rubén Darío: El Padre del Modernismo
Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) fue el iniciador del Modernismo y lo difundió por toda Hispanoamérica y España. Sus obras poseían todas las características citadas, consolidando el estilo y los temas del movimiento. Sus obras más destacadas son:
- Azul... (1888)
- Prosas Profanas y otros poemas (1896)
- Cantos de Vida y Esperanza (1905)
Modernismo vs. Generación del 98: Contrastes Literarios
Puntos de Encuentro y Divergencia
Ambos movimientos coinciden en fecha, pero presentan diferencias significativas. Tanto modernistas como noventayochistas rechazan la situación de aquella época en España y expresan su insatisfacción a través de sus obras. Las principales diferencias son:
- Actitud ante la realidad:
- Los modernistas se evadían de la realidad hacia otros sitios con sus obras, mediante la expresión de lo fantástico, lo exótico y lo bello.
- Mientras que los autores de la Generación del 98 criticaban en sus obras temas de actualidad española, buscando la regeneración del país.
- Estilo literario:
- El estilo de los escritores modernistas es más elaborado, preciosista y ornamentado, buscando la perfección formal y la musicalidad.
- El estilo de los autores del 98 es más sencillo, sobrio y directo, priorizando la claridad y la profundidad del mensaje sobre la forma.
La Generación del 98: Reflexión y Crítica Nacional
Características y Temáticas
Los autores de esta generación escribían obras más íntimas, es decir, expresaban sus sentimientos y sus preocupaciones sobre el país; eran muy críticos con España y su situación. El tema fundamental es España, su historia, su presente y su futuro.
- El nombre del grupo proviene del desastre de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias (Puerto Rico, Filipinas y Cuba), lo que generó una profunda crisis de identidad nacional.
- El género literario preferido es la novela, pero también cultivaron la poesía (ej. Antonio Machado), el ensayo y el teatro.
- Otros temas recurrentes son: los paisajes de Castilla (símbolo de la esencia española), la muerte y la obsesión por el paso del tiempo, y la religión (desde una perspectiva de duda o búsqueda existencial).
- Para ellos, el estilo era menos importante que el contenido, buscando la claridad y la comprensión para transmitir sus ideas y preocupaciones sobre España.