Corrientes Literarias en España: Del Modernismo al Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Modernismo

Movimiento artístico y literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y a principios del XX.

Características

  • Exotismo
  • Esteticismo
  • Innovación métrica

Autor modernista

Rubén Darío: Nació en Nicaragua. Vivió muchos años en España debido a su carrera diplomática. Influyó en los autores de la época y fue considerado la figura más relevante. Entre sus libros destaca Azul.

Generación del 98

Se llama Generación del 98 a todos los escritores que empezaron a escribir en torno a 1898, fecha del desastre.

Características

  • Rebeldía y actitud crítica
  • Preocupación por España y pesimismo
  • Estilo
  • Subjetivismo e interés por el paisaje

Ensayo y novela (autores)

Miguel de Unamuno: Nació en Bilbao, donde pasó su infancia y juventud. Fue catedrático. Cultivó todos los géneros literarios. Obra destacada: Niebla.

Pío Baroja: Nació en San Sebastián. Estudió medicina, pero se dedicó a la literatura. Cultivó la novela. Obra destacada: La lucha por la vida.

Azorín: Nació en Alicante. Vivió la mayor parte de su vida en Madrid dedicado al periodismo. Obra destacada: La voluntad.

Poesía (autores)

Antonio Machado: Nació en Sevilla, pero vivió la mayor parte de su vida en Castilla y León ejerciendo como profesor de francés. Obra destacada: Campos de Castilla.

Teatro (autores)

Valle-Inclán: Nació en Pontevedra. Escribió novelas y teatro. Sus primeras obras se adscriben al Modernismo, pero con el paso del tiempo fue adoptando las posturas de la Generación del 98. Obra destacada: Don Juan Feo.

Tipos de Oraciones

Coordinadas

Están en el mismo plano, la relación sintáctica entre ellas es de igualdad y tienen cierta independencia.

Subordinadas

Están dentro de una oración compuesta en la que cumplen una función sintáctica, dependen una de otra, por eso si se leen por separado no tienen sentido.

Yuxtapuestas

Pueden ser iguales a las anteriores, debido a que ambas se pueden enlazar mediante nexos léxicos o mediante yuxtaposición, utilizando signos de puntuación.

Tipos de Oraciones Coordinadas

  • Copulativas (Unión o suma): y, e, ni
  • Disyuntivas (Exclusión o elección): o, u
  • Adversativas (Contraposición): pero, aunque, sino que, no obstante, sin embargo...
  • Explicativas (Aclaración): es decir, esto es...
  • Distributivas (Distribución o repartición): tan... tan, bien... bien, sea... sea, ya... ya, etc.

Novecentismo

Movimiento cultural y literario que surge en España hacia 1914 y que aportó nuevas ideas para transformar la sociedad y la cultura española.

Características

  • Europeísmo (Europa como modelo de desarrollo)
  • Optimismo (escritores jóvenes con una nueva visión del mundo)
  • Rigor intelectual y artístico
  • Espíritu innovador

Juan Ramón Jiménez

Nació en Huelva. Se exilió por la Guerra Civil. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Épocas

  • Época sensitiva (Modernismo, modelo de Rubén Darío, nostalgia del amor y angustia de la muerte. Obra destacada: Platero y yo)
  • Época intelectual (Diario de un poeta, 1916. Poesía pura que expresa mediante símbolos la armonía entre el yo y el mundo)
  • Época verdadera (Mismas formas que en el movimiento anterior, pero con variantes)

Novela

  • Gabriel Miró: Novelas sin acción con personajes muy poetizados.
  • Ramón Pérez de Ayala: Poesía y ensayo. Dos épocas: estilo realista y novelas casi sin argumento.
  • Ramón Gómez de la Serna: Vanguardia. Greguería (suma de metáfora y humor).

Vanguardias

Creacionismo

Vicente Huidobro: Modo de crear una realidad superior por medio de imágenes arbitrarias y lógicas.

Ultraísmo

Origen español. Reacción contra el Modernismo. Pretende comprender la realidad por medio de metáforas irracionales, sin relación con la experiencia normal.

Surrealismo

Final. Expresión de rebeldía contra la deshumanización del mundo moderno.

Entradas relacionadas: