Corrientes Literarias en la España del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Contexto Histórico y Literario en la España del Siglo XX
En el siglo XX hubo una gran crisis económica y, junto con ciertos hechos decisivos del siglo XIX, se marcó el futuro de España: la insurrección cubana, la pérdida de las colonias, la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil. Ante el común inconformismo y deseo de cambio, surgen dos posturas: el Modernismo, que se centra en la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que prefiere la crítica.
El Novecentismo: Características y Autores Principales
El Novecentismo es, por tanto, una corriente literaria iniciada en 1914, derivada del noventayochismo, cuyos principales pensamientos fueron la preocupación por la regeneración española y la necesidad de un alto nivel cultural expresivo. Los principales autores de esta corriente fueron Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Menéndez Pidal, y otros ensayistas como Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala. Como poeta, destacó Juan Ramón Jiménez.
Los rasgos característicos del Novecentismo son:
- Un espíritu científico
- Una actitud optimista
- Una vocación europeísta
- Una postura totalmente liberal y elitista
El Ensayo Novecentista
Los principales escritos fueron ensayos, con Ortega y Gasset como modelo de otros novecentistas. Se trataron diversos temas, entre los que destacan:
- Filosóficos
- Estéticos
- Formales
- Antirrealistas
- Intrascendentes
También se tratan temas sociológicos que se subdividen en particularismos regionales y particularismos sociales, y destacan el maurismo y la huelga general revolucionaria. Por último, encontramos los ensayos psicológicos y misceláneos, donde destacan Estudios sobre el amor y El espectador.
La Poesía Novecentista: Juan Ramón Jiménez
La poesía también se cultivó bastante, sobre todo por el renombrado Juan Ramón Jiménez, cuya obra Diario de un poeta recién casado es la que da paso del Modernismo al Novecentismo. Este autor es estudiado en tres etapas:
- Una primera época sensitiva
- Una segunda época intelectual
- Una tercera época suficiente, en la que alcanza la máxima depuración estilística en sus obras
La Novela Novecentista
La novela fue otro importante apartado en el Novecentismo, y dos autores a destacar fueron Gabriel Miró, cuyas obras están muy influenciadas por el Modernismo (Las cerezas del cementerio), y Ramón Pérez de Ayala, que con Tigre Juan y el curandero de su honra combina a la perfección las dos corrientes.
Las Vanguardias
Las Vanguardias se definen como los movimientos surgidos en Francia y Alemania que afectan a todas las manifestaciones artísticas en el siglo XX.