Corrientes Literarias y Figuras Emblemáticas del Siglo XX Español
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Conceptos Clave y Autores Destacados de la Literatura Española
Este documento explora definiciones esenciales de movimientos y géneros literarios, así como el perfil de autores influyentes del siglo XX español.
Movimientos y Géneros Literarios Innovadores
Vanguardismo: Orígenes y Movimientos Clave
El vanguardismo es un conjunto de movimientos estéticos que rompen con el arte anterior y aparecen en el siglo XX, específicamente entre las dos guerras mundiales. Los principales movimientos de vanguardia son:
- Surrealismo: Tuvo una gran influencia en la Generación del 27.
- Futurismo
- Creacionismo
Novecentismo: Características y Autores Representativos
El novecentismo fue un movimiento literario formado por un grupo de intelectuales en 1914. Escribió entre las generaciones del 98 y del 27, y se caracteriza por tratar el tema de España con mayor serenidad, además de abordar otros temas más universales con un estilo elaborado y pulcro. Son novecentistas destacados Ramón Pérez de Ayala y José Ortega y Gasset.
La Nívola de Unamuno: Un Género Narrativo Único
La nívola es una producción de género narrativo inventada por Miguel de Unamuno, autor de la Generación del 98. Se caracteriza por la escasa importancia de la acción y la descripción, teniendo mayor relevancia los diálogos y monólogos en los que el autor expresa sus conflictos existenciales. La primera nívola fue Niebla.
El Drama Unamuniano: Teatro de Ideas
El drama, en el contexto de la obra de Unamuno, es una producción de género teatral inventada por él mismo, autor de la Generación del 98. Se caracteriza por la escasa importancia de la escenografía y de la acción, y por la densidad conceptual de los diálogos, en los que el autor expresa sus conflictos existenciales. Un ejemplo notable es El otro.
El Esperpento de Valle-Inclán: Reflejo de la Tragedia Española
El esperpento es una producción de género teatral inventada por Ramón María del Valle-Inclán, autor de la Generación del 98. Se caracteriza por:
- La deformación de las situaciones.
- La distorsión del lenguaje.
- La degradación de los personajes.
- La presencia de aspectos trágicos y absurdos que producen la risa en el espectador.
- Expresar el sentimiento trágico de la vida española.
Un ejemplo paradigmático es Luces de bohemia.
Pío Baroja: Estilo y Obras Clave
La obra narrativa de Pío Baroja se caracteriza por:
- Sus novelas están cargadas de acción.
- El lenguaje es ágil y espontáneo, con momentos de lirismo.
- A veces el autor introduce reflexiones culturales o filosóficas.
- Los relatos ofrecen una visión amarga de la vida y del ser humano.
Baroja escribió la trilogía “La lucha por la vida”, compuesta por La busca, Mala hierba y Aurora roja. En estas obras, ofreció una visión de la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX, reflejando la idea “darwiniana” de la cruel y dramática “lucha por la vida”.
Otras obras destacadas incluyen:
- Zalacaín el aventurero, cuya trama se desarrolla durante la última guerra carlista.
- Las inquietudes de Santi Andia, que trata asuntos relacionados con el mundo del mar.