Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y Galdós
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Realismo
Contexto y Características Generales
El Realismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su oposición a los temas subjetivos y fantásticos del Romanticismo. El argumento de las obras está basado en la vida cotidiana y en los cambios sociales, políticos, culturales y económicos producidos por la industrialización y los avances científicos y tecnológicos.
Géneros y Representantes Destacados
Los géneros predominantes fueron la novela y el cuento. Entre sus representantes más importantes se encuentran: Juan Valera, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
Rasgos de la Novela Realista
- Descripción científica: Aunque no son totalmente objetivos, se observa un uso de la ironía, personificación y comparación.
- Punto de vista omnisciente: El narrador conoce todos los detalles de la historia y los personajes.
- Temática: Aborda conflictos entre el progreso y la tradición, así como las instituciones y las clases sociales y sus costumbres.
- Estilo: Se caracteriza por ser sobrio y sencillo, incorporando a veces el lenguaje coloquial para reflejar la realidad.
Naturalismo
Definición y Principios
El Naturalismo son obras realistas en las que hay un gran propósito de exactitud. Las acciones humanas se explican como resultado de la herencia genética o la influencia del ambiente.
Corrientes y Enfoques
Los seguidores del Naturalismo realizan un seguimiento científico en su obra, aportando muchos detalles, aunque la objetividad total no se consigue. Se distinguen dos posturas principales:
- Conservadora: Pretende restaurar la religión, la familia y el honor.
- Progresista: Busca la denuncia social y apoya la instauración del pensamiento liberal.
Impacto en la Narrativa
El Naturalismo influyó en autores como Galdós, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez. Se caracteriza por la reproducción de los ambientes más desagradables de la sociedad, donde el comportamiento de los personajes está marcado por la herencia biológica o las circunstancias sociales. Busca una reproducción fiel de la sociedad, incluso en sus aspectos más crudos.
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Benito Pérez Galdós fue una figura clave de la novela realista española.
Episodios Nacionales
Los Episodios Nacionales son una serie de novelas inspiradas en la historia española del siglo XIX. A través de ellos, Galdós observa su propia época y pretende mejorar la vida del país.
Clasificación de sus Novelas
Sus novelas se dividen en tres grupos principales:
- Novelas de Tesis: Con su talante progresista, Galdós narra las consecuencias negativas de la intolerancia, presentando a menudo personajes liberales enfrentados con los conservadores. Un ejemplo destacado es Doña Perfecta.
- Novelas Contemporáneas: Poseen un propósito crítico y un narrador omnisciente. Abordan los problemas no resueltos de la sociedad de su tiempo, con una gran precisión en la descripción de los ambientes del Madrid que conoció el autor. Un ejemplo emblemático es Fortunata y Jacinta.
- Novelas Espirituales: Presentan protagonistas bondadosos y misericordiosos. Galdós demuestra en ellas la esperanza de conseguir una sociedad mejor al margen de la intervención de los políticos.