Corrientes Literarias del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Modernismo

Movimiento artístico que se rebela contra la sociedad burguesa. Presenta características como:

  • Paisajes imaginarios
  • Sensualidad
  • Cosmopolitanismo
  • Personajes enfrentados a la vulgaridad burguesa
  • Belleza sensorial

Destacan Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.

Generación del 98

Continúa al Modernismo, con el que comparte el rechazo hacia la sociedad del momento y la preocupación por la situación del país. Está integrada por una serie de escritores de ideologías similares que vivieron acontecimientos históricos como los de 1898.

Antonio Machado

Poeta sevillano que pasó en Castilla años decisivos en su vida y evolución, desde una poesía inicial de influencia modernista hacia un enfoque más reflexivo y melancólico en su madurez.

Sus poesías están recogidas en las obras Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones. Sus características básicas son:

Características de su obra:

  • Reflexión sobre la situación y los valores de España: El autor insiste, desde una perspectiva crítica, en la necesidad de España.
  • Meditación sobre el paisaje: Naturaleza ligada a sus estados de alma, en la que se aprecia la huella del romanticismo intimista.
  • Amor: Encarnado en las figuras de sus amadas Leonor y Guiomar.
  • Tono intimista y melancólico: Aborda temas como el paso del tiempo, la muerte, la fuente, la noria, el camino o el jardín.
  • Religión: Se trata con escéptica esperanza la existencia de Dios.

Utiliza varios tipos de estrofas, el romance y la silva, los versos alejandrinos y dodecasílabos. Emplea una lengua depurada, desprovista de ornamentos.

Pío Baroja

Autor donostiarra que destaca por su escepticismo religioso y su pesimismo existencial. A pesar de esto, sus protagonistas son aventureros e inconformistas que se desenvuelven en un ambiente de apatía y cuya experiencia vital es su tema central.

Se caracteriza por las oraciones cortas y los párrafos breves con los que construye sus descripciones y diálogos sin ornamentación. Algunas de sus obras son El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero o Las inquietudes de Shanti Andía.

Ramón María del Valle-Inclán

Escritor gallego que comenzó su escritura como modernista, pero su evolución ideológica lo acercó a la Generación del 98. Sus novelas abordan temas como el amor, la muerte, la religión, la brutalidad de la guerra, la situación de España, el abuso de poder y el mundo rural.

Su tendencia al esteticismo lo diferencia del grupo, ya que recurre a un lenguaje musical y sugerente, lleno de evocaciones sensoriales. Son importantes sus obras Sonatas o Tirano Banderas.

José Martínez Ruiz "Azorín"

Ensayista y narrador alicantino cuyas novelas de leve trama argumental suelen tratar temas como la religión, la historia de España, la visión subjetiva del paisaje, el paso del tiempo y la fugacidad de la existencia, siempre con un tono autobiográfico.

Destacan las descripciones detalladas y evocadoras y su lenguaje claro y sencillo. Algunas obras son La voluntad, Antonio Azorín y Doña Inés.

Miguel de Unamuno

Escritor bilbaíno que en sus novelas, a las que llamó nivolas, aborda temas como la reflexión sobre España y la intrahistoria, el paso del tiempo y la angustia existencial que provoca una vida abocada a la muerte, a lo que él denominó "sentimiento trágico de la vida".

Obras destacadas:

  • Niebla
  • San Manuel Bueno, mártir
  • En torno al casticismo
  • Del sentimiento trágico de la vida

Entradas relacionadas: