Corrientes Literarias del Siglo XX: Vanguardias y Transformaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Contexto Histórico y Cultural

Las corrientes literarias del siglo XX se suceden con rapidez, especialmente durante la época de las vanguardias, caracterizada por una ansia de novedad e innovación mucho mayor que en épocas anteriores. Los cambios sociales y culturales más importantes de la época (conocidos como la crisis de fin de siglo) son:

  1. Profundos cambios científicos y técnicos.
  2. Profunda revolución industrial que provoca transformaciones sociales.
  3. Difusión de las teorías socialistas y anarquistas.
  4. Crisis del racionalismo y del positivismo: se pone en tela de juicio que la razón y la ciencia permitan explicar la vida humana.

Como consecuencia de estos cambios, se desarrollan corrientes irracionalistas y subjetivistas, fuertemente impregnadas de pesimismo. Se pretende explicar la vida humana desde una perspectiva individualista y subjetivista.

Modernidad Poética

Características:

  • Reacción frente al: conformismo en la vida burguesa, realismo en el arte, positivismo en filosofía.
  • Vuelta a un nuevo intimismo.
  • Defensa de la libertad de creación.
  • Prima el arte por el arte, la creación de la belleza.
  • Fuerte individualismo y oposición al modo de vivir burgués de esa época.
  • Pretensión de vaguedad, símbolo y sugerencia.

Parnasianismo

El Parnasianismo pretendía la superación de algunos aspectos del Romanticismo, como la omnipresencia del yo o el exceso de subjetivismo y sentimentalismo.

Características:

  • Culto por la belleza plástica.
  • Punto de partida es el arte por el arte.
  • Búsqueda de la perfección formal en el poema.
  • Impersonalidad e impasibilidad absoluta en la poesía.
  • Búsqueda de fuentes de inspiración.

Simbolismo

El Simbolismo es el gran movimiento poético del último cuarto del siglo XIX.

Características:

  • El poeta busca una revelación.
  • Importancia de la música.
  • Uso del verso libre.

Decadentismo

El Decadentismo es una tendencia literaria que se caracteriza por el escepticismo de sus temas y la propensión a un refinamiento exagerado.

Características:

  • Va unido a la expresión.
  • Los poetas decadentistas manifiestan sus deseos de infinito, cierto sentimiento de superioridad.
  • Se ven a sí mismos como seres elegidos.
  • Admiran lo decadente y los finales de las épocas históricas.

Autores Clave del Siglo XX

Ingleses:

  • Robert Graves: Claudio el dios.
  • David Herbert Lawrence: Un mundo feliz.
  • Graham Greene: El americano impasible.
  • James Joyce: Ulises.
  • Virginia Woolf: Las alas.

Generación Perdida:

  • Francis Scott Fitzgerald: El gran Gatsby.
  • John Dos Passos: Manhattan Transfer.
  • William Faulkner: Santuario.
  • Ernest Hemingway: Fiesta.
  • J.D. Salinger: El guardián entre el centeno.

Franceses:

  • Marguerite Yourcenar: Memorias de Adriano.
  • Albert Camus: El extranjero.
  • Jean-Paul Sartre: La náusea.
  • André Gide: Los sótanos del Vaticano.
  • Marcel Proust: Los placeres y los días.

Alemanes:

  • Heinrich Böll: Opiniones de un payaso.
  • Günter Grass: El tambor de hojalata.
  • Thomas Mann: La montaña mágica.
  • Franz Kafka: La metamorfosis, El camino.
  • Hermann Hesse: Siddhartha.
  • Robert Musil: El hombre sin atributos.

Entradas relacionadas: