Corrientes Oceánicas y Acuíferos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Corrientes Oceánicas

Una corriente oceánica es un flujo persistente de agua, con distinta temperatura, densidad o salinidad, de componente fundamentalmente horizontal, cuyo principal efecto a escala planetaria es la redistribución del calor recibido por la Tierra.

Tipos de Corrientes Oceánicas

  1. Superficiales: Se deben a los vientos superficiales permanentes que transfieren su energía al agua por rozamiento (vientos alisios, vientos del oeste, vientos polares).
  2. Profundas o termohalinas: Se forman por diferencias de densidad de las aguas, debido a los cambios de temperatura y salinidad. Afectan a la capa de agua profunda. El agua fría y densa de los mares polares desciende hacia capas profundas del océano, extendiéndose hacia el ecuador y desplazando hacia la superficie las aguas más cálidas. Están condicionadas por la topografía del fondo oceánico. Las corrientes profundas se continúan con otras superficiales cerrando un circuito convectivo. El mayor de ellos es la cinta transportadora oceánica que se inicia en el Atlántico norte hasta las proximidades del Antártida.

Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica o capa rocosa subterránea porosa y permeable, que permite el almacenamiento y fácil circulación del agua. Rocas que constituyen buenos acuíferos son las calizas karstificadas, gravas, arenas, etc.

Tipos de Acuíferos

  • Acuífero confinado: Es aquel que se encuentra entre dos capas impermeables y su agua está a mayor presión que la atmosférica, solo pueden recibir agua en las áreas de recarga.
  • Acuífero semiconfinado: Es aquel que su capa confinante superior es semipermeable y su agua está a mayor presión que la atmosférica.
  • Acuífero libre: Es aquel en el que el terreno que lo separa de la atmósfera es permeable. El agua rellena los poros o fisuras por gravedad y por tanto el agua en la superficie freática se halla a presión atmosférica y puede recargar agua por cualquier parte.
  • Acuífero colgado: Se origina cuando por encima del nivel freático general, se encuentran lentejones aislados de materiales impermeables, que recogen localmente las aguas de infiltración formándose un nivel freático colgado.

Entradas relacionadas: