Corrientes Pedagógicas y Transformaciones Educativas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Métodos Pedagógicos Innovadores

Método Montessori

El método Montessori pretende la educación de los sentidos mediante ejercicios sistemáticos y está compuesto por diferentes materiales que contribuyen al desarrollo de los sentidos y de la mente, por lo que cuida el color, el brillo, etc.

Método Decroly

El Método Decroly parte de dos principios fundamentales:

  1. En el niño, las funciones intelectuales operan siguiendo unas pautas de globalización.
  2. El crecimiento del niño y la adquisición de su conocimiento se desarrolla en un ambiente natural.

Método Freinet

En su método, Freinet integró diversas propuestas del movimiento renovador.

Evolución de la Educación en España

La Educación en la II República

La II República tenía un ambicioso proyecto de reforma del sistema educativo. La fe en la escuela fue una creencia firmemente arraigada en las mentes de todos los políticos republicanos.

La Educación en el Franquismo

Esta etapa supone la implantación definitiva del modelo democrático. En 1968, Villar Pasolí lleva a cabo la reestructuración integral del sistema educativo español a partir de la elaboración del Libro Blanco sobre la situación de la educación en España, que conduciría a la promulgación de la Ley General de Educación de 1970.

El Segundo Franquismo (1954 en adelante)

Durante el Segundo Franquismo (1954 en adelante), se producen muchos cambios en las orientaciones pedagógicas y en los modos de educación. Esta política de modernización educativa corre paralela con los procesos de cambio económico y social que se desencadenaron en la década de los 60.

La LOECE y su Estructura (Artículo 27)

El Artículo 27, realizado por la LOECE, presenta la siguiente estructura:

  • Título Preliminar
  • Título I: De los centros docentes
  • Título II: De la participación en la programación general de enseñanza
  • Título III: De los órganos de gobierno de los centros públicos
  • Título IV: De los centros concertados

Pluralidad Axiológico-Educativa

La relación entre educación y valores comienza con el hecho de que la educación implica una referencia esencial a los valores. Si se educa es precisamente porque se desea conseguir unos valores. La educación consiste en una formación de valores del individuo: se trata de que llegue a tener adecuadas ideas y comportamiento sociales.

Entradas relacionadas: