Las Corrientes Poéticas Fundamentales de la Generación del 27: Neopopularismo, Clasicismo y Vanguardia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
El Neopopularismo en la Generación del 27
Por influencia de la lírica tradicional y del canto popular, los poetas del 27 desarrollaron una corriente conocida como Neopopularismo.
Características del Neopopularismo
- Empleo de composiciones breves.
- Verso corto, algunas con estribillo.
- Gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de elementos superficiales.
Obras Representativas del Neopopularismo
Las obras más representativas de esta tendencia son:
- De Rafael Alberti:
- Marinero en tierra
- La Amante
- El Alba del Alhelí
- De Federico García Lorca:
- Poema del Cante Jondo
- Romancero Gitano
Marinero en tierra (Rafael Alberti)
Los poemas de este libro, por el que Alberti recibió el Premio Nacional de Literatura, exponen la nostalgia de la voz poética al abandonar su lugar de origen para vivir tierra adentro. El paraíso perdido de la infancia está representado por el mar de Cádiz, símbolo también de la libertad.
Romancero Gitano (Federico García Lorca)
Los protagonistas de los dieciocho romances que componen este libro son miembros del pueblo gitano, marginado socialmente. Para el autor, representa la verdad más íntima del pueblo andaluz. Se trata de seres dominados por la insatisfacción, el amor y la muerte.
Influencia Clásica y Poesía Pura en la Generación del 27
Los poetas del 27 recibieron la influencia de los clásicos españoles, especialmente de Góngora, y de autores más recientes como Bécquer y Juan Ramón Jiménez.
El Influjo Clásico
El influjo clásico se advierte, sobre todo, en el uso de formas como el endecasílabo, la décima, la octava real y el soneto, empleados en obras como:
- Cal y Canto, de Rafael Alberti.
- Alondra de Verdad, de Gerardo Diego.
- Égloga, Elegía y Oda, de Luis Cernuda.
- Sonetos del Amor Oscuro, de Federico García Lorca.
La Presencia de Bécquer y la Poesía Pura
La presencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de:
- La voz a ti debida y Razón de amor, de Pedro Salinas.
- Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido, de Luis Cernuda.
Por su parte, la Poesía Pura de Juan Ramón Jiménez influye en:
- Cántico, de Jorge Guillén.
- Poemas puros y Poemillas de la ciudad, de Dámaso Alonso.
La voz a ti debida (Pedro Salinas)
Esta obra forma parte de una trilogía amorosa que incluye Razón de amor y Largo lamento. En ella, la amada da sentido a la existencia del amante.
Cántico (Jorge Guillén)
En este poemario, cuya primera edición es de 1928, Guillén reunió composiciones que exaltan el gozo de la existencia, los objetos cotidianos y la perfección de la naturaleza.
La Poesía de Vanguardia en la Generación del 27
Los movimientos de vanguardia que influyeron en la Generación del 27 fueron, fundamentalmente, el Creacionismo, el Ultraísmo y el Surrealismo.
Influencia de los Movimientos de Vanguardia
La influencia del Ultraísmo y del Surrealismo es evidente en:
- Imagen y Manual de espumas, de Gerardo Diego.
En lo que se refiere al Surrealismo, su mayor influjo radicó en el empleo de imágenes ilógicas. Obras con predominio surrealista son:
- Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.
- Los placeres prohibidos, de Luis Cernuda.
- La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre.