Corrientes de la psicología: Humanista, Cognitiva, PNL y Constructivista
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La psicología humanista
Nació como alternativa a la psicología conductista y al psicoanálisis ortodoxo. Se propone como una tercera vía entre las dos grandes corrientes de la psicología: el conductismo y el psicoanálisis. Es una reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista.
Enfoque de la psicología humanista
Se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen y aumenten su consciencia y bienestar. No se centra en los trastornos psíquicos, analiza las motivaciones de las personas y desarrolla una terapia en la cual no se considera un paciente, sino un ser humano que quiere mejorar su vida.
Autores fundamentales
Los dos autores fundamentales fueron Carl Rogers y Maslow.
La psicología cognitiva
Puede definirse como un estudio de los procesos intelectuales como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. Es una terapia cognitiva, una terapia de aprendizaje cognitivo.
Principios de la psicología cognitiva
Uno de los principios es la llamada metáfora computacional, que afirma que los mecanismos del pensamiento de los seres humanos son semejantes al funcionamiento de un ordenador. Defiende que la conducta se puede aplicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos y que éstas son terminantes cuando hay que tomar decisiones. Se mezcla con elementos del conductismo y entonces habla de psicología cognitiva con conductual. Se aplica con mucho éxito en los procesos educativos y de aprendizaje.
Programación Neurolingüística
Es un modelo que explica cómo nos comunicamos y relacionamos con otras personas y la realidad, y de qué modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que pueden generarse. Analiza las creencias de las personas, cómo afectan a su conducta y al mismo tiempo de qué modo el cambio de las creencias pueden mejorar su vida.
Elementos de la PNL
Concurren elementos del psicoanálisis, de la Gestalt y del conductismo. Parten desde la base de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales que definen nuestra conducta y que estos programas se manifiestan a través del pensamiento y el lenguaje.
El enfoque constructivista
El constructivismo es un enfoque de la psicología que afirma que no podemos acceder al conocimiento completo y directo de la realidad, es decir, al conocimiento de las cosas en sí mismas, solo podemos hablar de la realidad como una construcción.
Psicólogos constructivistas
Jean Piaget ha sido el psicólogo constructivista más influyente, se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad. George Kelly es el constructivista más influyente de los campos de la personalidad. Si la psicoterapia entiende esto, es contra construcciones personales, como el modo en el que las personas organizamos nuestra vida, relaciones y creencias. Kelly pretendía que los pacientes tomaran conciencia de sus construcciones para que de este modo pudieran escoger los mejores y más útiles para su vida.