Corrientes Psicológicas: Del Conductismo de Watson al Humanismo de Maslow y Rogers
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Conductismo Clásico: John B. Watson
Método
Se estudia solo lo observable. Un ejemplo clave es el experimento con el niño Alberto y la rata.
Conductas en recién nacidos
- Respuestas viscerales o emocionales.
- Respuestas manuales.
- Respuestas guturales y laríngeas.
Técnicas Terapéuticas
- Desensibilización sistemática: Basada en el condicionamiento clásico.
- Terapia implosiva: Conocida como terapia de choque.
- Terapia aversiva: Utiliza el contracondicionamiento.
- Programa de economía de fichas: Basado en el condicionamiento operante.
- Contrato de contingencias: Emplea premios o castigos, derivado del condicionamiento operante.
Positivismo y Condicionamiento Operante
Positivismo
Positivismo empirista
Fundado por Augusto Comte, sostiene que debemos hacer caso solo a los sentidos externos. Fue defendido por Watson y Skinner.
Positivismo lógico
Hace caso a la lógica y los procedimientos matemáticos. Fue defendido por Tolman y Hull.
Condicionamiento Instrumental y Operante
- Condicionamiento instrumental: Desarrollado por Thorndike (caja primitiva).
- Condicionamiento operante: Perfeccionado por Skinner (caja más sofisticada).
B. F. Skinner
Su doctrina postula que la conducta del hombre es más compleja que la del animal, pero se asienta sobre los mismos procesos básicos. Se centró en los programas de refuerzo.
- Utiliza refuerzos primarios y secundarios, pero no el castigo ni el refuerzo negativo.
- Programas de refuerzo: Intervalo Fijo (IF), Intervalo Variable (IV), Razón Fija (RF), Razón Variable (RV).
Humanismo
Gordon Allport
Sostenía que cada persona es algo único, típico e irrepetible. Los rasgos de personalidad son los que hacen que las personas sean únicas.
Abraham Maslow
La motivación y la teoría jerárquica de necesidades
Maslow distingue dos tipos de necesidades:
- Necesidades motivacionales:
- Necesidades fisiológicas.
- Necesidades de seguridad.
- Necesidades de posesividad, integración social y amor.
- Necesidades de estima.
- Necesidades metamotivacionales: Surgen cuando las anteriores están cubiertas y la persona se busca a sí misma. Para autorrealizarse, se debe hacer bien aquello para lo que se está dotado.
Principio de dinámica de necesidades
- Comportamiento y percepción motivado: Nace de la necesidad y el interés; es interesado y se basa en una carencia.
- Comportamiento y percepción metamotivado: No surge de una necesidad, no es interesado; permite ver las cosas objetivamente.
Terapia
El terapeuta ayuda a que el paciente satisfaga sus necesidades. En el niño es importante fortalecer las necesidades motivacionales.
Carl Rogers
Defiende que el cliente elige lo que le conviene. Las causas de las alteraciones emocionales se encuentran en la incongruencia entre el ser, el pensar y el comunicar.
Enfoque del problema
Utiliza la terapia no directiva o centrada en el cliente.
Condiciones para una relación terapéutica de ayuda
- El terapeuta debe ser un modelo a seguir.
- Debe tener una actitud de congruencia, empatía y respeto.
- Es fundamental que el terapeuta se conozca a sí mismo.
Conceptos clave
- La terapia es un proceso de convertirse en persona.
- El hombre que se autorrealiza es creativo.
- Existen dos tipos de persona: la de desempeño integral y la inadaptada.