Corrientes Psicológicas: Reflexología, Conductismo, Psicoanálisis y Gestalt
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Reflexología
Iván Pávlov estableció este concepto psicológico según el cual el funcionamiento del hombre, como animal superior, es un elemento indispensable en la interacción, donde los reflejos son reacciones constantes del hombre ante ciertas situaciones del medio exterior.
Principios de la Reflexología
- El materialismo: el individuo es materia y energía.
- El determinismo mecanicista: todo estímulo recibe respuesta.
- Equilibrio: todo organismo posee un sistema donde las fuerzas internas están en equilibrio con las externas.
Conductismo
Formulado por John Watson, consideró que la psicología debe fundamentarse en las conductas observadas de los organismos, tanto humanos como animales, y los estímulos provocados para obtener una respuesta.
Características del Conductismo
- Considera al hombre como un mecanismo que reacciona ante los estímulos.
- Considera la personalidad como el resumen de la conducta, que es constante, pero tiende a cambiar.
- No acepta lo que no puede ser observado.
- Se considera al pensamiento como una serie de tensiones musculares o secreciones glandulares.
Psicoanálisis
Sigmund Freud, a diferencia del conductismo y la reflexología, que se concentraban únicamente en lo que sucedía entre el estímulo y la respuesta, desarrolló esta rama de la psicología. El psicoanálisis se originó en el campo de la medicina y la necesidad de tratar el trastorno mental.
Características del Psicoanálisis
- Principio de causación: toda causa tiene un efecto y no hay efecto sin causa.
- Principio de constancia: el organismo no estimulado tiende a restaurar su equilibrio primitivo.
- La energía mental puede acumularse, descargarse, pero nunca desaparecer (es dinámica).
- Cuando un sujeto sufre un trastorno y no es capaz de superarlo, lo revive emocionalmente de manera constante.
La mayor falla de esta teoría es el fallo de recopilación de registros y datos, y la exagerada importancia a la sexualidad.
Gestalt
Es la teoría psicológica que combina todos los elementos separados en un todo. Fue compuesta por Kurt Koffka.
Principios Básicos de la Gestalt
- Organización: entre el estímulo y la respuesta se producen procesos de organización.
- Los fenómenos percibidos son las totalidades organizadas y no solo elementos sensoriales.
- El cerebro funciona como un todo operativo.
Para los promotores de esta rama, el aprendizaje es una reorganización perceptiva que se va reestructurando dentro del campo de la psicología.
A esta teoría se le critica por dar exagerada importancia a un todo, pues, en el último de los casos, un todo no es más que un complemento de partes que existen y operan conjuntamente.