Corrientes Teóricas Fundamentales en Relaciones Internacionales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Los Paradigmas de las Relaciones Internacionales
El Paradigma Realista
- El actor fundamental es el Estado-nación y el poder es el factor decisivo en las Relaciones Internacionales (RR. II.).
- La característica principal de las RR. II. radica en la legitimidad del recurso a la fuerza armada por los Estados y en la separación de las esferas de la política interna de la internacional.
- Los valores primordiales son la seguridad y el poder del Estado, por encima de otras consideraciones.
- El poder es un fin y un medio para ejercer la política internacional; lo político queda subordinado a lo militar y estratégico.
- Se distinguen tres formas de política internacional: la política de statu quo (conservar), la política imperialista (aumentar) y la política de prestigio (ostentar).
El Paradigma Transnacionalista
- Hace énfasis en la política transnacional y en los aspectos económico-científico-técnicos de las RR. II.
- Su esencia no reside en la lucha de poder, sino en la cooperación.
- Argumenta la inutilidad de la fuerza, aunada a la proliferación de las organizaciones internacionales y el surgimiento de la interdependencia.
- Destaca que el Estado-nación ha perdido importancia ante los nuevos actores no estatales. El sistema internacional ya no es estatocéntrico.
- Se ha desvanecido la división entre el ámbito interno y el internacional del Estado, diluidas por la interdependencia.
- De este paradigma se derivan otras teorías, como la de la interdependencia, entendida como una dependencia recíproca, multiforme y oscilante entre la sociedad internacional y sus actores.
El Paradigma Estructuralista
- Es paralelo al paradigma transnacionalista, pero con aproximaciones ideológicas distintas.
- Asigna gran importancia a las relaciones económicas internacionales, pero en lugar de una relación de interdependencia, se observa una de dependencia en las relaciones económicas internacionales.
- La interdependencia significa para este paradigma dominación, explotación, desigualdad y subdesarrollo.
- Existe solo un sistema económico: el capitalismo transnacional, que no fomenta la cooperación ni la integración, y es la causa del subdesarrollo.
- El sistema internacional se basa en el conflicto entre dominadores y dominados, explotadores y explotados, entre el Norte y el Sur, o centro-periferia.
- El Estado no es el único actor; también existen las empresas transnacionales y los movimientos de liberación.