Cortocircuitos: Causas, Efectos y Protección con Interruptores Magnetotérmicos y Diferenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Causas del Cortocircuito
- Factores mecánicos.
- Debidas a sobretensiones eléctricas de origen interno o atmosférico.
- Por la degradación del aislamiento provocada por el calor, la humedad o un ambiente corrosivo.
Efectos del Cortocircuito
Efectos en Circuitos Eléctricos Cercanos:
- Bajadas de tensión durante el tiempo de eliminación del defecto, de algunos milisegundos a varias centenas de milisegundos.
- Desconexión de una parte más o menos importante de la instalación, según el esquema y la selectividad de sus protecciones.
- Pérdida de sincronismo de las máquinas.
- Perturbaciones en los circuitos de mando y control.
Efectos Mecánicos:
Son debidos a los esfuerzos de atracción o repulsión de los conductores, causados por campos magnéticos elevados. Sus consecuencias son:
- Deformación de las bobinas de los transformadores.
- Deformaciones o roturas de barras en cuadros eléctricos.
- Roturas de cables.
Efectos Térmicos:
Son debidos a una elevación muy rápida de la temperatura. Sus consecuencias son:
- Degradación de los aislantes.
- Fusión de los conductores.
- Destrucción de las conexiones.
- Provocar un incendio o representar un peligro para personas, animales o el entorno, por ir acompañado de un arco eléctrico.
El Interruptor Magnetotérmico
El interruptor magnetotérmico combina dos tipos de relés para la protección:
- El relé térmico: Es un bimetal que se dilata por el paso de la corriente de sobrecarga y se curvará, accionando el disparador.
- El relé magnético: Es una bobina que, al ser recorrida por la intensidad de cortocircuito, provocará el accionamiento del disparador por efecto del campo magnético.
Componentes del Interruptor Diferencial
El interruptor diferencial consta de los siguientes elementos:
- Dispositivo captador de señal (transformador toroidal).
- Relé de medida y de disparo.
- Bloque de filtrado electrónico.
- Bloque de verificación de la señal y de disparo.
- Dispositivo de maniobra o de apertura.
Aplicaciones del Interruptor Diferencial
El interruptor diferencial se puede utilizar en los siguientes casos:
- Como medida de protección complementaria contra contactos directos, si la corriente diferencial residual asignada es inferior a 30 mA.
- Como medida de protección contra contactos indirectos.
- Como medida adicional de prevención de incendios por defectos de aislamiento, si la intensidad diferencial residual asignada es inferior a 300 mA.