Cosmética Antienvejecimiento: Mecanismos y Tratamientos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB
Envejecimiento Cutáneo
Tipos de Envejecimiento
Envejecimiento Cronológico
Disminuye las funciones metabólicas celulares debido al paso del tiempo.
- Epidermis: Disminución del grosor. La hipodermis se aplana. Alteraciones en la unión dermoepidérmica.
- Dermis: Menor cantidad de fibroblastos. Los haces de colágeno se disocian. Las fibras elásticas se modifican en nombre y diámetro. Disminución de mucopolisacáridos.
- Hipodermis: Pérdida de grasa.
Envejecimiento Actínico (Fotoenvejecimiento)
Envejecimiento cutáneo acelerado por la exposición crónica a radiaciones UV.
- Epidermis: Aumento del grosor de la capa córnea.
- Dermis: Fibras de colágeno alteradas y fragmentadas.
Características del Envejecimiento Cutáneo
El envejecimiento cutáneo afecta a la epidermis, dermis e hipodermis. Se caracteriza por:
- Sequedad cutánea
- Disminución de la elasticidad
- Arrugas
- Dilatación de los vasos sanguíneos (telangiectasias)
- Manchas
- Lesiones precancerosas
Mecanismos del Envejecimiento Cutáneo
Mecanismos Genéticos
La capacidad proliferativa de las células está programada genéticamente en el ADN.
Mecanismos Ambientales
Factores ambientales como el clima y la contaminación favorecen la formación de radicales libres, acelerando el envejecimiento.
Mecanismos Hormonales
Las células cutáneas son sensibles a las hormonas androgénicas y estrógenas.
Otros Mecanismos
Enfermedades, hábitos de vida, medicamentos, falta de sueño, movimientos musculares repetitivos, entre otros, contribuyen al envejecimiento cutáneo.
Cosmética para Tratar el Envejecimiento Cutáneo: Mecanismos de Acción
Antioxidantes
Los antioxidantes protegen la piel de las agresiones de los radicales libres.
- Vitamina C: Neutraliza los radicales libres, tanto exógenos como endógenos. Es poco estable y soluble en agua. El Ascorbyl Palmitate es un derivado de la vitamina C liposoluble que protege de la peroxidación de los ácidos grasos.
- Vitamina E: Más efectiva junto con la vitamina C. Forma radicales tocoferoles (liposolubles) que se incorporan a los fosfolípidos de la membrana celular.
- Flavonoides: Actúan como quelantes y antiinflamatorios. Son vasodilatadores periféricos, estimulan la circulación y disminuyen la permeabilidad capilar, mejorando la microcirculación venosa.
- Resveratrol: Potente antioxidante, antiinflamatorio y cardioprotector. Estimula la renovación celular. Se encuentra en semillas y frutas, especialmente en las uvas.
- Dimetilaminoetanol (DMAE): Estabilizador de las membranas plasmáticas. Aplicado vía tópica, combate la flacidez, reduce las arrugas y ofrece resultados inmediatos. Es compatible con otros principios activos.
- Melatonina: Hormona de la glándula pineal. Vía tópica, actúa como antioxidante. Es hidro y liposoluble, por lo que atraviesa las membranas celulares fácilmente.
- Glutatión: Antioxidante natural que expulsa los radicales libres del cuerpo (generados por tabaco, alcohol, contaminación y aditivos alimentarios).
- Ubiquinona (Coenzima Q10): Derivado de quinonas celulares (mitocondrias). Reacciona con los radicales libres previniendo daños y reduce el nivel de oxidación.
- Superóxido Dismutasa: Inactiva los radicales libres superóxido (O2-), que son muy inestables. Se suele encapsular en liposomas para mejorar su estabilidad.
- Quelantes: Forman complejos que inactivan los metales de transición, que pueden generar radicales libres. El EDTA es uno de los quelantes más utilizados en cosmética.
- Oligoelementos: No son neutralizadores directos de radicales libres, pero actúan como canalizadores de enzimas antioxidantes (zinc, cobre, etc.).
Hidratantes
Su función es suavizar la piel, mejorar su elasticidad y reducir las arrugas.
- Ácidos Grasos Insaturados: Tienen propiedades regeneradoras.
- Serie Omega-3: De origen vegetal, como los ácidos linoleico y araquidónico (onagra, rosa mosqueta).
- Serie Omega-6: De origen principalmente marino (pescado), como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).
Reparadores
Mejoran el ritmo de división celular del estrato basal.
- Vitamina A: Antioxidante, antienvejecimiento y antiacné. Su déficit provoca resecamiento y arrugas. Se puede obtener de la dieta: de origen vegetal (betacarotenos) o animal (retinoides).
- Alfa-Hidroxiácidos (AHA): Se utilizan en peelings químicos. Estimulan la renovación celular, la hidratación, la síntesis de mucopolisacáridos y proteínas.
- Principios Activos Insaponificables: Tienen propiedades regeneradoras. Incluyen vitaminas, escualeno, fitoesteroles, fosfolípidos y betacarotenos. Se obtienen de aceites vegetales como el germen de trigo, zanahoria, aguacate, soja y jojoba.
Despigmentantes
Disimulan las alteraciones pigmentarias de la piel.
- Despigmentantes: Actúan sobre la melanina, aclarando la piel. Algunos despigmentantes, como el ácido glicólico y el ácido láctico, desprenden células córneas. Otros inhiben la acción enzimática de la tirosinasa, enzima clave en la síntesis de melanina.
- Arbutina: Se utiliza para blanquear zonas hiperpigmentadas. Es más caro que la hidroquinona.
- Ácido Ascórbico: Promueve la descamación, eliminando la melanina de la capa córnea. Se encuentra en el zumo de kiwi y limón.
- Luteolina: Flavonoide con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmune. Se encuentra en extractos de milenrama.
- Regalesia: Inhibidor de la tirosinasa. Reduce la producción de melanina y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Extractos Vegetales: Con propiedades antioxidantes, reducen la velocidad de la melanogénesis (especialmente la inducida por la radiación UV). Algunos ejemplos son el romero, el té verde y la camomilla.
- Ácido Azelaico: Segregado por el hongo Malassezia furfur (antes llamado Pityrosporum ovale). Tiene acción antitirosinasa.
Protectores Solares
Evitan los efectos nocivos del sol sobre la piel.
- Filtros Solares Químicos: Absorben la radiación UV. Deben tener una absorción reducida, ser resistentes al agua y fotoestables (cinamatos, salicilatos, benzoatos, benzofenonas).
- Filtros Solares Físicos: Polvos inertes capaces de reflejar la radiación UV (dióxido de titanio, óxido de zinc, talco, óxido de magnesio).
Otros Efectos
- Lifting: Descontracturan la piel. Un ejemplo es el acetil hexapéptido-3 (Argireline).
- Iluminador: Efecto óptico que se consigue con dióxido de titanio y mica. Reflejan la luz de forma uniforme, dando luminosidad a la piel.
Criterios de Selección de Cosméticos
- Tipo de Piel: Cada piel es diferente. Es necesario realizar un estudio previo para determinar su nivel de hidratación, elasticidad, grosor, profundidad de las arrugas, vascularización, etc.
- Cosméticos Profesionales: Tienen mayor concentración de principios activos. Se aplican en cabina, antes y durante otros tratamientos estéticos.
- Aplicaciones Mecánicas: Ultrasonidos, iontoforesis, etc. Se suelen utilizar con geles o emulsiones O/A (aceite en agua).
- Aplicaciones Manuales: Masajes con tónicos, exfoliantes, aceites, geles, etc.
- Cosméticos Personales: Complementan los tratamientos profesionales. Es importante ser constante en su aplicación: diaria (mañana y noche) y semanal.