Cosméticos: Tipos, Composición, y Penetración
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Cosméticos: Tipos, Composición y Penetración
Tipos de Cosméticos
Líquidos
- Lociones o soluciones acuosas: el componente más abundante es el agua, en la cual están disueltos los principios activos.
- Se clasifican en:
- Hidroalcohólicos (antisépticos y secativos)
- Hidroglicólicos (humectantes)
- Gliceroalcohólicos (humectantes y antisépticos)
Soluciones Oleosas
- Son mezclas de aceite y ésteres grasos derivados de la lanolina.
- Tienen propiedades emolientes (suavizan y protegen la piel).
- Su aplicación protege a la dermis de los agentes externos.
Gaseosos
- Aerosoles: un coloide de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas.
- Ejemplos de aerosoles: desodorantes, fijadores y antitranspirantes.
Espumas
- Emulsión bifásica, donde la fase interna es el aire y la externa es un sólido o un líquido.
- Ejemplo: crema de afeitar.
Suspensiones
- Resultan de la dispersión de finas partículas visibles a simple vista o al microscopio en un medio líquido.
- Ejemplos: maquillajes fluidos, en los que las partículas se encuentran dispersas en un medio líquido, generalmente una emulsión; lociones secantes que deben agitarse antes de utilizarse.
Geles
- Mezcla de sustancias gelificantes con solventes acuosos o hidroalcohólicos. En estos están disueltos los principios activos.
- Ejemplos:
- Geles refrescantes (menta, mentol, alcanfor)
- Geles humectantes (glicerina, ácido hialurónico)
- Geles protectores (extractos vegetales)
Principios Activos
- Son los elementos de acción cosmética que se incorporan al vehículo para otorgarle una función específica, y dichas sustancias pueden tener diferentes orígenes:
- Origen vegetal: fluidos, tinturas, extractos glicólicos.
- Origen animal: colágeno, placenta, elastina.
- Origen sintético: urea.
- Origen mineral: óxido de zinc, magnesio, microcristales.
Formas de Presentación Galénica
- Forma galénica: forma farmacéutica, disposición a la que se adaptan los principios activos y excipientes para construir un medicamento.
- Cuantitativamente, el componente más importante en un cosmético es el vehículo, el cual puede adoptar diversas formas.
Emulsiones
- Dispersión de la mezcla de dos o más líquidos que no son miscibles entre sí (agua y aceite).
- Sistemas inestables que tienden a separarse, por lo cual necesitan ser estabilizados por un tercer componente: el emulsionante.
- Fase dispersada: fase interna o discontinua.
- Fase dispersante: fase externa o continua.
- Emulsionante: para estabilizar ambas fases se utilizan emulsionantes o emulgentes (jabones).
Penetración de los Cosméticos
- La forma natural de aplicación de los cosméticos es tópica, y los siguientes son sus efectos:
- 1. Liberación
- 2. Penetración
- 3. Difusión
Vías de Penetración
- A través de la capa córnea o vía transepidérmica (intracelular e intercelular).
- Evitando la capa córnea por vía transapendicular: evita la capa córnea utilizando los anexos cutáneos, que son los folículos pilosos y sus glándulas sebáceas, y las glándulas sudoríparas.
Factores que Modifican la Penetración
La penetración de los principios activos a través de la piel depende de factores biológicos y fisicoquímicos.
- Factores biológicos: relacionados con la piel y dependen del área de aplicación y el espesor de la misma.
Composición General de los Cosméticos
Los cosméticos se componen de tres partes:
- Principios activos
- Excipientes
- Aditivos
Aditivos
- Le otorgan color, olor y conservación por un determinado tiempo al vehículo.
- Perfumes
- Colorantes
- Antioxidantes
- Quelantes
- Antimicrobianos
- Parabenos