La Cosmología y Epistemología de Platón: Demiurgo, Ideas y Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
El Demiurgo y la Creación del Universo Sensible
El Demiurgo produce el universo. Actúa sobre una materia preexistente en la que todos los elementos están mezclados; esta materia la denomina Platón como espacio, receptáculo, etc., y está dotada de movimientos caóticos e irregulares. El Demiurgo modela los diferentes seres del Mundo Sensible.
Platón establece un tercer principio: las Ideas, que son esencias reales y verdaderas que sirven como modelo. El Mundo de las Ideas está ordenado jerárquicamente; no todas son valoradas igual. La Idea del Bien está en la cúspide de este mundo según Platón, pues causa lo real, la conducta humana se orienta hacia ella y todo lo real tiende a ella.
Epistemología Platónica: Los Caminos del Saber
En Platón, la solución a la posibilidad del conocimiento en sentido estricto es su Teoría de las Ideas. Con dicha teoría, dividirá lo real en dos ámbitos ontológicamente distintos, a los que les corresponderán saberes también muy distintos.
Tipos de Saber
- Ciencia (Episteme): Se ocupa de las Ideas, lo permanente, y se divide en dialéctica (filosofía, conocimiento de las Ideas) y pensamiento discursivo (matemáticas).
- Opinión (Doxa): Es el conocimiento del Mundo Sensible, de lo que está sometido a generación y corrupción. Se divide en creencia (conocimiento de cosas, seres naturales) y conjetura (referida a las 'sombras', imágenes y otras cosas semejantes).
La Ciencia (Episteme)
Dentro de la Ciencia, Platón distingue el pensamiento discursivo y la dialéctica.
Pensamiento Discursivo (Matemáticas)
Este se identifica principalmente con la matemática (geometría y aritmética). A pesar de su extraordinario valor, posee dos deficiencias fundamentales: el uso de signos sensibles (representaciones) y el apoyarse en hipótesis no demostradas. El matemático no reflexiona sobre el ser último de los objetos con los que trata (los números, las figuras geométricas), no establece ninguna tesis referida al ser propio de dichos objetos, por lo que es un conocimiento incompleto.
Dialéctica (Filosofía)
La dialéctica es el conocimiento superior, se refiere al Mundo de las Ideas, a lo inmutable y universal, lo eterno, y se identifica con la filosofía. Platón la concibe de dos modos:
- Como método racional: No usa signos sensibles, pues emplea sólo la razón, ni descansa en 'hipótesis', pues intenta prescindir de todo supuesto. La filosofía (entendida como dialéctica) es el saber más reflexivo, el saber que no deja ninguna cuestión sin examen o evaluación. El objetivo de la dialéctica es descubrir las relaciones existentes entre las Ideas y buscar como fundamento último de todas ellas la Idea del Bien. La auténtica filosofía es 'una ascensión al ser': el filósofo ha de pasar del Mundo Sensible al Mundo Inteligible (de las Ideas) y, en este, a la idea rectora del conocimiento y del ser: la Idea del Bien (proceso ilustrado en la alegoría de la caverna).
- Como impulso erótico (Eros): Platón también entiende la dialéctica como un impulso erótico. El filósofo ascenderá desde el plano sensible al inteligible. Dicho ascenso no será solo intelectual y culminará en la contemplación de la Idea de Belleza. El motor de dicho ascenso será un impulso erótico (Eros) y su objeto, la belleza en sí misma.
Dualismo Antropológico: Alma y Cuerpo
Platón defiende una concepción dualista del ser humano, compuesto por dos realidades distintas:
El Alma (Psyché)
- Inmortal e inmaterial.
- Principio de vida y movimiento del cuerpo.
- Su función propia y específica es el conocimiento.
- Su rasgo más característico es la racionalidad.
- Es una realidad intermedia entre los dos mundos (Sensible e Inteligible), aunque su origen y destino están en el segundo.
El Cuerpo (Soma)
- Material y mortal.
- Considerado la 'cárcel' del alma.
- Fuente de apetitos y deseos sensibles.
- Arrastra al alma hacia lo sensible, dificultando su ascenso al conocimiento verdadero.
- Debe ser gobernado y dominado por la parte racional del alma.