Cosmología Esencial: Origen y Evolución del Universo, Estrellas y Planetas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Universo y sus Componentes
La Vía Láctea y su Entorno Cósmico
La Vía Láctea forma parte de un grupo de unas 40 galaxias: el Grupo Local. A su vez, este se integra en un conjunto de grupos llamado Supercúmulo de Virgo, que comprende miles de galaxias. El Sol es una estrella mediana situada con sus planetas en una zona intermedia de una gran galaxia espiral que llamamos Vía Láctea. En la Vía Láctea hay unos 100.000 millones de estrellas y quizá un número parecido de planetas. Todas las estrellas que vemos a simple vista forman parte de la Vía Láctea. Las constelaciones son grupos de estrellas con formas y nombres característicos.
El Big Bang y la Evolución del Universo
El Big Bang es el evento que marcó el inicio del universo. Su evolución se describe en varias etapas clave:
Etapa de Inflación
El universo, supercomprimido, se expandió a una temperatura de 1027 grados.
Formación de la Materia
Estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía: los fotones. Al cabo de tres minutos, las partículas subatómicas formaron neutrones y protones.
Los Primeros Átomos
300 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio. La luz pudo viajar libremente por el espacio recién creado. El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de fondo.
Encendido del Universo
Esta etapa marca el momento en que la luz pudo propagarse libremente.
La Formación de Estrellas y Galaxias
400 millones de años tras el Big Bang, zonas del espacio ligeramente más densas se convirtieron en centros de atracción gravitacional. Este conjunto dio lugar a las primeras galaxias.
La Energía Oscura
9.000 millones de años después, las galaxias empiezan a viajar a velocidades cada vez mayores. La causa es una materia oscura.
La Formación del Sol
El proceso de formación de nuestra estrella, el Sol, se describe en los siguientes pasos:
Explota una supernova.
La explosión de la supernova genera una onda de choque.
La onda de choque se acerca a la nebulosa.
La onda de choque de esta explosión comprime la nebulosa que colapsa.
En el centro hay partículas en movimiento rápido a unos 10 millones de grados.
La Formación de los Planetas
La creación de los planetas a partir de una nebulosa sigue un proceso estructurado:
La nebulosa se comprime, colapsa y se transforma en un disco.
El disco está más caliente en el centro porque ahí hay más partículas. Los elementos más fríos emigran al exterior.
En cada zona del disco empiezan a crecer los planetas, extrayendo la materia cercana. Los planetas exteriores se formaron primero y tienen más masa.
En las zonas internas se formaron los cuerpos más pequeños.
Con el material sobrante se formaron satélites, de menor tamaño que la Luna.