Cosmovisión Contemporánea: Relatividad, Cuántica, Caos y Big Bang

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Cosmovisión Contemporánea

La cosmovisión contemporánea surge de la crisis de la mecánica clásica y la necesidad de explicar fenómenos que esta no podía abarcar.

La Crisis de la Mecánica Clásica

La termodinámica formuló el principio de entropía. Maxwell desarrolló su teoría de campo electromagnético. La mecánica clásica fue reemplazada por:

  • Teoría de la Relatividad de Einstein, referida a velocidades y magnitudes astronómicas.
  • Mecánica Cuántica, centrada en el estudio de fenómenos microscópicos.

La Teoría de la Relatividad

El espacio y el tiempo son magnitudes relativas. La velocidad de la luz es constante e independiente del estado del cuerpo que la emite, ya sea en reposo o en movimiento, en la misma dirección o en dirección opuesta. La teoría de la relatividad afirma que el espacio se deforma y se vuelve curvo por efecto de la masa de los cuerpos.

La Mecánica Cuántica

Planck descubrió que la materia no absorbe ni emite energía de forma continua, sino discreta. Niels Bohr estableció principios fundamentales de la física contemporánea:

  • El principio de la complementariedad de Bohr.
  • El principio de incertidumbre de Heisenberg.

La Teoría del Caos y el Big Bang

La teoría del caos, propuesta por Edward Lorenz, sostiene que cualquier sistema físico puede presentar enormes diferencias en el resultado, conocido como efecto mariposa. La teoría del Big Bang sostiene la expansión del universo desde un punto de densidad inimaginable. El universo no es estático, sino dinámico, en continua transformación.

Las Claves del Universo Cuántico y Relativo

  • Fragmentación: la teoría de la relatividad para el universo astronómico, la de Newton para el cotidiano y la cuántica para el subatómico.
  • Indeterminismo: imposibilidad de predecir el futuro, las leyes son probabilísticas.
  • Intervencionalidad: la cosmología aristotélica era teológica, la mecanicista defendía el carácter reversible, y la ley de entropía y caos tienen un sentido teleológico.
  • Rechazo del conocimiento objetivo: las teorías contemporáneas consideran la influencia del observador.

Entradas relacionadas: