Cosmovisión cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Cosmo actual: hasta Siglo XIX, ciencia a partir esquema Galileo y Newton. Cientificios pensaban que ya no había nada importante que descubrir. Einstein publicó en 1905 la teoría de la relatividad especial, teoría que afirmaba que no existen un espacio y tiempo absolutos e indispensables del sujeto que los experimentan. El tiempo pasa de manera diferente para dos observadores que viajan a a distinta velocidad. Espacio y tiempo forman un continuo cuatridimensional ya que los cambios de uno, afectan a otro, por tanto, espacio y tiempo tienen interdependencia. En 1916, Einstein generalizó su teoría y publicó la teoría general de la relatividad. Según él, no hay nada que puedo ir más rápido que la luz, ni siquiera la interacción gravitatoria. Por lo que fue necesario volver a elaborar la teoría de la gravitación, teniendo en cuenta este límite. Para lograrlo, se introdujo la idea de campo gravitatorio, según la cual, la metería deforma la geometría del espacio que la rodea. Y es que, en las proximidades de una gran masa, el espacio está curvado y el tiempo pasa más lentamente. La teoría de la relatividad explica los movimientos orbitales de los planetas. El universo se encuentra en un proceso de expansión.

Física cuántica: El mundo atómico empezó a revelar características soprendentes. A partir de investigaciones de Einstein y Max Planck, se destruye la oposición que había entre matería y energía, puesto que ambas pueden ser interpretadas y estudiadas atribuyendoles naturaleza corpuscular y ondularía. Tradicionalmente se creía que que la materia era discontinua y de naturaleza corpuscular y que la energía era continua y de naturaleza ondular. Según la física cuántica, las dos se comportan como partícular y como ondas, hecho paradójico ya que las propiedades corpusculares y ondulares no son compatibles. En 1900, Max Planck descubrió que la energía se emite en paquetes o cuantos, de naturaleza discontinua. Poco después, Einstein identificaba los cuantos de la luz, a los que llamó fotones. Louis de Broglie propuso que los electrones también se comportanban como partículas y ondas. Todas las partículas materiales presentan un comportamiento ondulatorio.

Entradas relacionadas: