Cosmovisión Moderna y Antropología: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cosmovisión Moderna

La cosmovisión moderna comenzó a gestarse en el siglo XVI durante la Revolución Científica con el Giro Copernicano. Nicolás Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas que suscitaba el movimiento de los planetas podían ser explicados de forma más sencilla suponiendo que el Sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de los planetas giraban a su alrededor. Por eso propuso un modelo heliocéntrico. Este modelo también explicaba la rotación, traslación y declinación del eje terrestre.

Superposición Cuántica

Una de las consecuencias más sorprendentes de la mecánica cuántica se deriva de las ecuaciones de Schrödinger, que llegan a predecir que dos realidades diferentes y opuestas pueden llegar a superponerse simultáneamente.

Antropología

La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes). El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica es una disciplina que se encarga del estudio filosófico del hombre, en relación con su origen y naturaleza o esencia del ser humano; para así determinar su significado, razón o sentido de su vida, constitución, la finalidad de su existencia, relación con los demás seres, su posición en el cosmos, etc.

Antropología Física

La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales y sus efectos sobre las razas humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos.

Antropología Cultural

La antropología cultural es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas, valores que guían y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social.

Entradas relacionadas: