Cosmovisión Moderna: Revolución Copernicana y la Nueva Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Cosmovisión Moderna

El Giro Copernicano

Nicolás Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas que suscitaba el modelo geocéntrico podían ser explicados de forma más sencilla suponiendo que el Sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de los planetas giraban a su alrededor. Por eso propuso un modelo heliocéntrico, en el que atribuyó a la Tierra tres clases de movimiento:

  • Rotación: la Tierra da vueltas sobre sí misma, lo que provoca el supuesto movimiento diario de las estrellas y los planetas.
  • Traslación: en el caso de la Tierra, tiene un periodo anual y se produce alrededor del Sol. Así, los cambios de brillo y los bucles que trazan los planetas pueden interpretarse como un efecto producido por las diferentes distancias respecto al Sol en los distintos tramos del recorrido orbital.
  • Declinación del eje terrestre: la Tierra se mueve de forma parecida a una peonza que, al mismo tiempo que da vueltas sobre sí misma, se inclina en distintas direcciones, cambiando la dirección de su eje de rotación. Este movimiento es sumamente lento.

A pesar de estas innovaciones, el universo copernicano mantiene numerosas características aristotélicas. Para consolidar el nuevo modelo, eran necesarios cambios más profundos que aportaron otros astrónomos como Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei.

La Nueva Física

Galileo Galilei e Isaac Newton están considerados los iniciadores de la física moderna. Su obra fue fundamental para que la concepción heliocéntrica sustituyera definitivamente al geocentrismo. Entre las leyes que formularon, destacan:

  • Ley de Inercia (Galileo): esta ley afirmaba que toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras no actúe ninguna fuerza neta sobre ella. Esta ley supone una ruptura definitiva con el aristotelismo y permite explicar por qué no percibimos el movimiento terrestre.
  • Ley de Gravitación Universal (Newton): gracias a esta ley, Newton fue capaz de explicar todos los movimientos naturales a partir de una sola ley. Esta afirmaba que dos cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de su distancia y directamente proporcional al producto de sus masas. Esta ley conseguía el ideal de la nueva ciencia: el carácter universal y su capacidad predictiva. Se convertía en el modelo y referente de la nueva ciencia.

Entradas relacionadas: