La Cosmovisión Platónica: Realidad, Ideas y el Saber Filosófico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La Dualidad de la Realidad: Mundo Sensible y Mundo de las Ideas
Se distingue entre dos mundos (realidad):
- El mundo sensible: terrenal y material, compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles.
- El mundo de las ideas: existen de forma independiente a sus realidades concretas. Sus esencias son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles.
Por tanto, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas, y el sensible es solo una copia.
La Relación entre Mundos: Teoría de la Participación
Su relación (idea-sensible) se explica a través de la teoría de la participación (méthesis): los seres concretos y materiales del mundo sensible participan en diversos grados de perfección (mito del demiurgo al explicar el origen del mundo material). Por otro lado, las ideas están presentes (parousía) en las cosas.
Jerarquía de las Ideas y la Idea de Bien
Las ideas están jerarquizadas y organizadas racionalmente, de modo que las ideas menos generales son la base de la pirámide (imagen y objeto), y las más abstractas (que van de abajo arriba) son:
- Ideas de los seres sensibles
- Ideas matemáticas
- Ideas éticas, estéticas y políticas
- Y por último, la Idea de Bien (cúspide de la pirámide).
La Idea de Bien (perfección y racionalización) es el fundamento ontológico, y respecto a los seres sensibles, su bien será más o menos perfecto dependiendo de cómo copien su idea (finalidad teleológica). La Idea de Bien es también el fundamento epistemológico de la realidad: las ideas no son conocidas plenamente hasta que no se conoce la Idea de Bien.
El Camino del Conocimiento: Doxa y Episteme
Se distinguen entre dos mundos (conocimiento), según el mito de la caverna:
- La doxa (opinión): falso conocimiento que proviene de la percepción sensible.
- La episteme (ciencia): verdadero conocimiento de las ideas trascendentes e inteligibles, la realidad de las cosas que pertenece al mundo de las ideas y se obtiene a través de la razón.
El Alma y la Reminiscencia
El hombre lleva el conocimiento de la episteme porque su alma racional (esencia) preexistió en el mundo de las ideas. El alma cayó al mundo terrenal (mito del carro alado), atrapada por la materia corporal, olvidando las ideas que ya conocía.
Según la teoría de la reminiscencia, conocer es recordar lo que nuestra alma ya tenía pero ha olvidado. Se usa el método de la mayéutica para recordar, mediante preguntas que invitan a la reflexión.
La Dialéctica: Hacia la Idea de Bien
Surge la dialéctica, que rechaza la doxa para lograr el conocimiento de la Idea de Bien (perfecto y racional).