Las cosmovisiones antiguas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Cosmovisión: es toda interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo. La expresión cosmovisión deriva del término griego cosmos, que significa 'orden, belleza y armonía''. El orden y la belleza de un universo en el que cada cosa ocupa un lugar determinado y todos los elementos están coordinados de tal forma que constituyen una unidad. Puede ser religiosas, poéticas y filosóficas y científicas.
Cosmovisiones científicas: generan una imagen coherente y consistente del universo, con los fenómenos conocidos, en la que quedan determinados tanto los componentes esenciales de la realidad como las leyes. Estas explicaciones ya se pueden considerar cosmovisiones científicas, en ellas intervienen las teorías propias de estas disciplinas científicas: la astronomía, la cosmología y la física.
Cosmovisiones antiguas: la tierra y el cielo son mundos diferentes. La tierra: La diversidad de sustancias oculta una explicación sencilla todas ellas proceden de la transformación de uno o varios elementos, los principios de la realidad. Los presocraticos coincideron en que todas las cosas provendrían de sucesivas transformaciones de este principio. La escuela pitagórica en el siglo V a.C. Deducio que la tierra era esférica, gracias a una serie de observaciones. Los cielos:un explicación de los cielos, el movimiento de los cuerpos celestes ha de ser circular, pues este movimiento es el mas perfecto, la tierra deve ser considerada inmóvil y situada en el centro del universo, el universo debe ser entendido como limitado, por la esfera de las estrellas fijas. Problema de Platón , un discípulo suyo busco una solución la teoría de las estrellas homocentricas, el movimiento de cada planeta era el resultado de su vinculación con grupos de cuatro esferas. Paradigma aristotélico: el cosmos esta organizado en dos mundos, el mundo sublunar: la tierra es esférica y ocupa el lugar central del universo, esta constituido por cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, les caracteriza un movimiento natural de carácter rectilíneo, descendente en el caso de la tierra y el agua y ascendente en los otros dos. Y mundo supralunar o celeste: esta mas allá de la esfera de la luna y que tiene su limite en la esfera de las estrellas fijas, se compone por éter.
Ptolomeo: mantiene que los planetas dan vueltas alrededor de una Tierra que se encuentra ligeramente desplazada del centro del universo. La esfera que gira alrededor de la Tierra es el deferente y sobre esta el planeta gira alrededor de un centro imaginario dibujando una segunda orbita circular a la que llamo epiciclo.
La cosmovisión moderna: se produjo por la revolución científica, caracterizada por servirse de la experimentación y el formalismo matemático. Una nueva física y una nueva visión del mundo aparecen en mutua dependencia. El giro Copernicano: los astrónomos se habían visto obligados a introducir mas y mas epiciclos, para poder acomodar las observaciones de la teoría, la complejidad se había incrementado hasta tal punto que este sistema resultaba insostenible. Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas podían ser explicados de forma mas sencilla, suponiendo un modelo heliocéntrico, en el que atribuyo a la tierra tres clases de movimientos: rotación, traslación y declinación del eje terrestre. El copernicano mantiene numerosas características aristotélicas, para ello brahe, kepler y Galileo aportaron nuevos cambios mas profundos.