Cosmovisiones: La Evolución de Nuestra Visión del Universo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cosmovisiones: Un Recorrido Histórico y Científico

Las Cosmovisiones Antiguas

Los movimientos regulares de las estrellas alrededor de un mismo eje son difíciles de apreciar, a simple vista, en los cuerpos celestes. Esta regularidad contrasta con la diversidad y variabilidad presentes en la Tierra. Esto llevó a los primeros filósofos a pensar que la Tierra y los cielos eran mundos diferentes.

La Visión de la Tierra

Explicar la forma del planeta que habitamos y dar una justificación racional de su diversidad fue la preocupación de los primeros filósofos.

Los Principios de la Realidad

Los antiguos estaban convencidos de que la diversidad de sustancias oculta una explicación sencilla: todas proceden de la transformación de uno o de varios elementos. Proliferaron teorías acerca de la naturaleza y el número de estos principios, pero básicamente podemos resumirlos en dos:

  • El Principio Básico o Elemental (Arkhé): Los filósofos de Mileto coincidieron en considerar que las sustancias derivan de un principio único y natural que denominaron arkhé. Todas las cosas provendrían de sucesivas transformaciones de este principio.
  • Los Cuatro Elementos: Consiste en afirmar que todas las cosas se forman a partir de la mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
La Forma de la Tierra

Los primeros filósofos creyeron que la Tierra era plana y que se encontraba rodeada por el océano. Aparecieron comunidades y escuelas, como la pitagórica, que habían deducido que la Tierra era esférica gracias a una serie de observaciones. Por ejemplo, al alejarse un barco de la costa, lo primero que dejamos de ver es el casco y lo último las velas, hecho que solo puede explicarse si la Tierra es esférica. Además, los eclipses lunares permitían comprobar que la sombra que proyecta la Tierra sobre la Luna tiene un contorno circular.

La Visión de los Cielos

Una explicación de los cielos acorde con las concepciones culturales y religiosas de la Grecia antigua debía cumplir estas características:

  • El movimiento de los cuerpos celestes ha de ser circular.
  • Geocentrismo: la Tierra debe ser considerada inmóvil y situada en el centro del universo.
  • El universo debe ser entendido como limitado, en su extremo más alejado de la Tierra, por la esfera de las estrellas fijas.

La Cosmovisión Actual

La visión del mundo aceptada en la actualidad por la comunidad científica ha surgido a partir de dos nuevas ramas de la física: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.

Entradas relacionadas: