Costas y Tasas Judiciales en España: Claves de los Gastos Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Costas Judiciales: Desembolsos en el Proceso Legal
Las costas judiciales son los desembolsos económicos que tienen su origen directo e inmediato en la existencia de un proceso judicial. Específicamente, son la parte de esos desembolsos que se refieren al pago de determinados conceptos que se enumeran a continuación. Solo pueden ser repercutidas en caso de condena.
Conceptos Incluidos en las Costas
Las costas están integradas por los siguientes conceptos:
- Honorarios de la defensa y representación técnica (abogados y procuradores).
- Inserción de anuncios o edictos que, de forma obligada, deban publicarse en el curso del proceso.
- Depósitos necesarios para la presentación de recursos.
- Derechos de peritos y de testigos.
- Costos de copias, certificaciones, notas, testimonios y documentos.
- Derechos arancelarios y tasas.
Reglas de Imposición y Pago de Costas
Las partes deben ir satisfaciendo las costas a medida que se vayan causando a su instancia, anticipando las cantidades que exija la actuación procesal. No obstante, no siempre se aclara a quién le corresponde el pago de gastos ocasionados por diligencias y actuaciones ordenadas por el tribunal.
Se permite al tribunal no imponer costas al vencido cuando aprecie que el caso presentaba serias dudas de hecho y de derecho. En caso de estimación o desestimación parcial de las pretensiones, cada parte pagará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad.
Casos Específicos
- Allanamiento antes de contestar a la demanda: Solo se impondrán las costas si se aprecia mala fe.
- Allanamiento después de contestar a la demanda: Se aplicará la regla general del vencimiento.
- Desistimiento: El demandante correrá con todas las costas.
Tasas Judiciales: Tributo por el Servicio de Justicia
Las tasas judiciales son un tributo exigido a un litigante por la prestación estatal del servicio público de justicia. Constituyen un gravamen exigido a quien hace uso de un servicio del Estado.
Obligación de Pago y Nacimiento de la Obligación Tributaria
Están obligados al pago quienes promuevan la actividad judicial realizando un hecho imponible. El nacimiento de la obligación tributaria tiene lugar en el momento en el que se presenta el escrito que implica la realización del acto procesal.
Cuotas Tributarias en el Orden Civil
La cuota tributaria se suma a los siguientes importes base, más un porcentaje adicional:
- Juicio Verbal y Cambiario: 150€
- Juicio Ordinario: 300€
- Proceso Monitorio: 100€
- Ejecución Extrajudicial: 200€
- Recurso de Apelación: 800€
- Recurso de Infracción Procesal y Casación: 1200€
A estas cantidades se suma un porcentaje del 0,5% hasta la cuantía de un millón de euros, y del 0,25% en lo que supere el millón, siempre hasta el límite máximo de 10.000€.