Costeo Absorbente vs. Costeo Variable: Análisis Comparativo y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Costeo Absorbente y Costeo Variable: Un Análisis Comparativo
El costeo absorbente integra todas las erogaciones directas y los gastos indirectos incurridos durante el proceso productivo.
La asignación del costo al producto se realiza combinando los gastos directos con los gastos de otros procesos o actividades relacionadas con la producción.
De esta forma, los elementos que forman el costo de un artículo dentro de este sistema son: materia prima, mano de obra y gastos directos e indirectos de fabricación, los cuales pueden ser variables o fijos.
Ejemplo de Costeo Absorbente
La empresa Orión, S.A., produjo 9,000 unidades, de las cuales vendió 7,000 y le quedaron en inventario 2,000. Se incurrió en un costo total de producción de $945,000.00, del cual $370,000.00 es fijo y $575,000.00 variable. Adicionalmente, la empresa tuvo $280,000.00 de gastos de venta (incluyen una comisión a vendedores de 10% sobre las ventas) y $295,000.00 de gastos de administración (todos son fijos). La administración de la empresa desea saber cuál es el costo de su inventario y cuál es el costo de lo vendido.
Se determina el costo de producción unitario promedio:
$945,000 / 9,000 = $105.00
Con base en este costo de producción unitario promedio, se calcula el costo del inventario y el costo de lo vendido:
Inventario = 2,000 unidades x $105.00 = $210,000.00
Costo de lo vendido = 7,000 unidades x $105.00 = $735,000.00
Se entiende que el costeo absorbente es para fines de contabilidad financiera, es decir, para elaborar informes externos, mientras que el costeo variable es para fines de contabilidad administrativa, para ayudar a la alta gerencia en la toma de decisiones. Esto explica por qué el costeo variable se ha extendido como una herramienta muy útil en la toma de decisiones, aunque formalmente sean pocas las empresas que han hecho modificaciones para adoptar integralmente los cambios que implica el costeo variable.
Costeo Variable o Directo
El método de costeo directo, conocido también como costeo variable, sigue el criterio de asignar a las unidades producidas exclusivamente aquellos costos de producción que son variables en relación precisamente con la actividad de producción, y los costos fijos se llevan directamente como gastos del periodo.
Se le da el nombre de directo, porque sólo considera como inventariables aquellos costos de producción que varían directamente con el volumen.
El sistema de costeo directo se utiliza con mayor frecuencia en una producción por lote; mientras que el costeo absorbente encuentra su aplicación en la producción por masa.
El costeo variable considera los gastos indirectos de producción fijos como un costo de periodo que se debe cargar de inmediato a resultados, en lugar de considerarlo un costo del producto que se conserva como inventario y que se carga a resultados más adelante, como parte del costo de las mercancías vendidas.
De los $945,000 de costos de producción, de acuerdo con la información proporcionada, $370,000.00 es fijo y $575,000.00 son variables. Con esta información podemos determinar el costo de producción unitario promedio:
Costo variable de producción: $575,000.00 / 9,000.00 unidades producidas = $63.89
Con base en este costo de producción unitario promedio, se calcula el costo del inventario y el costo de lo vendido:
Inventario: 2,000 unidades x $63.89 = $127,777.78
Costo de lo vendido: 7,000 unidades x $63.89 = $447,222.22
Bajo el método de costeo directo a los productos se les asignan sólo los costos variables de producción. Los costos fijos de producción se consideran gastos del periodo.
Resumen de Costos
Costeo total de producción: $945,000.00
Costo variable de producción: $575,000.00
Costo fijo de producción: $370,000.00
Inventario: $127,777.78
Costo de ventas: $447,222.22