Costes de Calidad y Distribución en Planta en Ingeniería de Diseño
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Costes de Calidad y Tipos
Calcular los costes de calidad es calcular los costes de no satisfacer al cliente, el coste de hacer mal las cosas, de no hacerlas bien a la primera. El hecho de asignar costes crea una herramienta poderosa para administrar y controlar la calidad. Podemos englobar los costes de calidad en dos grupos:
Costes de Control (Evitables)
Mediante la prevención o la inspección y evaluación se intentan eliminar defectos en la cadena de producción.
1. Costes de Prevención
Anteriores a la producción; incluyen actividades como la planificación de la calidad, revisión de nuevos productos, formación del personal, etc. Cuanto mayores sean estos costes, menores serán los costes por fallo.
2. Costes de Evaluación e Inspección
Intentan eliminar los defectos en los productos ya fabricados, antes de llegar al cliente. Cuanto mayores sean estos costes, menores serán los costes por fallo.
Costes por Fallo (Inevitables)
Se deben a no haber hecho bien las etapas anteriores y suponen pérdidas para la empresa.
1. Costes Internos
Durante el proceso de producción.
2. Costes Externos
Después de embarcar el producto.
Los costes totales se definen como suma de todos los costes anteriores.
Distribución en Planta: Objetivo y Tipos
La distribución en planta es el proceso de selección de la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible. Este proceso parte del estudio de las distintas áreas de la empresa para ir concretando los detalles con el tiempo. Por tanto, habrá que tomar decisiones de redistribución: en el volumen de producción (almacenamiento, número de equipos, etc.), en la tecnología y procesos y en el producto que ha de fabricar la empresa.
En definitiva, se trata de conseguir unos objetivos empresariales a nivel estratégico, táctico y operativo. Los objetivos básicos a cumplir son:
- Unidad: Integrar todos los elementos implicados en la unidad productiva.
- Circulación mínima: Optimizar recorridos y transportes de equipos y materiales.
- Seguridad: Garantizar seguridad, satisfacción y comodidad para evitar accidentes y mejorar el ambiente de trabajo.
- Flexibilidad: Adaptarse a los cambios.
Los principales tipos de distribución en planta son (asociados a):
- Orientada al producto (configuraciones continuas): Los componentes se ordenan de acuerdo con las etapas sucesivas por las que avanza la fabricación.
- Orientada al proceso (configuraciones por lotes): Los factores de distribución, personal y equipos se agrupan de acuerdo al tipo de función que desempeñan. Cada producto pasa por las secciones que requiera.
- Por posición fija (configuraciones por proyecto): Inmoviliza el proyecto en un lugar y las máquinas y operarios se trasladan según sean requeridos.
- Distribución híbrida (por células de fabricación): En los últimos años ha adquirido relevancia una nueva forma de distribución en forma de U. Las piezas entran por un brazo y salen por el otro, siguiendo una trayectoria secuencial; ahora bien, la actividad de los operarios no tiene por qué ser secuencial. Este sistema se utiliza en los procesos justo a tiempo. Las células de trabajo son agrupaciones de máquinas y trabajadores que actúan sobre varias familias de producto. Esta distribución pretende conseguir la eficiencia de la distribución por producto y la flexibilidad de la distribución por proceso.