Costes Logísticos y su Impacto en la Eficiencia Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Costes logísticos: son aquellos en los que incurre una empresa para gestionar y controlar los flujos de materiales y los flujos de información asociados a ellos. Se pueden clasificar en dos tipos:
- Costes de gestión y control del flujo de materiales: son todos los costes de aprovisionamiento, transporte y almacenaje de los materiales y mercancías que circulan por la empresa y que corren a cargo de la propia empresa.
- Costes de información asociados: podrían denominarse costes de administración de la logística, es decir, son aquellos necesarios para controlar y gestionar la información que se produce en el desarrollo de la función logística.
Clasificación de los costes logísticos
Coste de aprovisionamiento
Se puede decir que el coste de aprovisionamiento es el coste de la emisión de pedidos, que puede desarrollarse de dos modos:
- Empresa con departamento de compras.
- Empresa sin departamento de compras.
Coste de almacenaje
Es el coste derivado de disponer de un lugar dedicado a la conservación de las mercancías. Hay 4 tipos de costes de almacenaje:
- Espacio.
- Instalaciones.
- Manipulación.
- Mantenimiento de stocks.
Costes de transporte
Es el que se debe invertir en llevar las mercancías de un lugar (origen) a otro (destino).
Coste de administración logística
El coste de administración o gestión logística incluye todos aquellos costes en que se incurre para realizar las siguientes actividades:
- La entrada de mercancías en el almacén.
- La salida de mercancías del almacén.
Logística inversa
Logística inversa: es el proceso de planificación, implantación y control, de forma eficiente y al coste óptimo, del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como de la información relacionada, desde el punto de consumo al punto de origen. Su objetivo es recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.
Objetivos de la logística inversa
- Gestionar de forma eficiente las devoluciones de clientes para aumentar el nivel de servicio al cliente.
- Cumplir la normativa medioambiental y de gestión de residuos.
- Contribuir al cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa.
Gestión de la logística inversa
- Tratamiento de las devoluciones.
- Tratamiento de residuos, envases y embalajes.
- Los sistemas integrados de gestión (SIG) son entidades sin ánimo de lucro que, autorizadas por la Administración, se encargan de llevar a cabo el tratamiento adecuado de los envases y embalajes desechados.
- Las empresas que optan por implementar un SDDR (sistema de depósito, devolución y retorno) desarrollan su propio sistema de tratamiento de residuos de envases.
Responsabilidad social corporativa (RSC)
Responsabilidad social corporativa (RSC): es el compromiso empresarial de operar de forma económica y medioambientalmente sostenible, reconociendo y respetando a los stakeholders.