Costo de Capital: Conceptos Fundamentales y Cálculo del WACC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. El Costo de Capital

El costo de capital es la mínima tasa de rendimiento esperado que debe ofrecer una inversión para ser atractiva. Representa el retorno que los proveedores de capital (accionistas y acreedores) exigen por el uso de sus fondos.

2. Componentes del Costo de Capital

2.1. Costo de Capital Accionario (Re)

Este costo analiza directamente el rendimiento que los inversionistas de capital accionario requieren por su inversión en la empresa. Se representa como Re, donde:

Re = Rf + βe × (Rm – Rf)

  • Rf: Tasa libre de riesgo.
  • βe: Beta del capital accionario, mide el riesgo sistemático.
  • Rm: Rendimiento esperado del mercado.

2.2. Costo de la Deuda (Rd)

Es el rendimiento que los acreedores de una empresa piden por nuevos préstamos. El costo de la deuda es simplemente la tasa de interés que la empresa debe pagar por nuevos préstamos y es posible consultar estas tasas en los mercados financieros. Se representa como Rd.

3. Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC o WACC)

Una vez que se tienen los costos relacionados con las principales fuentes de capital que usa la empresa, es necesario ocuparse de la combinación específica de estas fuentes para determinar el costo total del capital.

3.1. Componentes para el Cálculo del WACC

  • E (Equity): Representa el valor del capital accionario de una empresa en el mercado. Se calcula como el número de acciones en circulación multiplicado por el precio de la acción.
  • D (Debt): Representa el valor de la deuda de una empresa en el mercado.
    • Deudas a largo plazo: Se calculan como el precio de un bono en el mercado multiplicado por el número de bonos en circulación. Si hay varias emisiones de bonos, se repite el cálculo de D para cada emisión y luego se suman los resultados.
    • Deudas a corto plazo: Para estas deudas, los valores en libros y de mercado deben ser similares, por lo que podrían utilizarse los valores en libros como estimación de los valores de mercado.
  • V (Value): Representa el valor total de la empresa, combinando la deuda y el capital contable en el mercado. Es el valor total de lo que adeuda la empresa: V = E + D.

4. Impuestos y su Impacto en el CPPC

Si se quiere determinar la tasa de descuento apropiada para los flujos de efectivo, esta debe expresarse después de impuestos. Es crucial diferenciar el costo de la deuda antes y después de impuestos debido a la deducibilidad fiscal del interés.

  • El interés que paga una empresa es deducible de impuestos.
  • Los pagos a accionistas, como dividendos, no son deducibles.

Esto significa que el gobierno "paga" parte del interés. Por lo tanto, si Tc representa la tasa impositiva a empresas, la tasa de la deuda después de impuestos se calcula como: Rd × (1 – Tc).

5. Fórmula del Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC o WACC)

Finalmente, el Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC o WACC) se calcula como:

CPPC = (E/V) × Re + (D/V) × Rd × (1 – Tc)

Donde, como se mencionó, Re = Rf + βe × (Rm – Rf).

El CPPC representa el costo mínimo que la empresa debe cubrir para operar y generar valor, siendo la tasa de descuento adecuada para evaluar proyectos de inversión con un riesgo similar al de la empresa.

Entradas relacionadas: