Costos Estándar: Conceptos, Objetivos y Determinación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Costos Estándar
La técnica de costo estándar es la más avanzada en términos de control y eficiencia. Se basa en la optimización del trabajo y sirve como un instrumento para medir la eficiencia operativa.
Eficiencia al Máximo
- No se calculan pérdidas de tiempo.
- Optimización al máximo de la maquinaria.
Proyección a Superación
- Proyección de pérdidas en tiempos y capacidad de maquinaria.
- Consideración de tiempos de pérdida, tanto en el aspecto humano como en la capacidad productiva.
- Promedios dictados por la experiencia y los estudios.
- Se logra obtener una superación en su punto óptimo.
El costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia de trabajo normal de una compañía.
Objetivos de los Costos Estándar
- Fijar un precio de venta por anticipado.
- Servir como instrumento de control preventivo e interno.
- Apoyar la toma de decisiones.
- Proporcionar información oportuna y exacta.
- Crear criterios de estandarización en la producción.
- Ofrecer herramientas para analizar las desviaciones.
Diferencias entre Costos Estimados y Estándar
- Estimados: Variación.
- Estándar: Desviación.
Clasificación de los Costos Estándar
Circulantes o Ideales
Son aquellos que representan metas por alcanzar en condiciones normales de fabricación, sobre bases de eficiencia.
- Patrones que sirven de comparación para analizar y corregir los costos históricos.
- Son sujetos a rectificaciones si las circunstancias que se tomaron como base cambian.
Básicos o Fijos
Representan medidas sin modificar, que solo sirven como índice de comparación sin ser cambiados necesariamente, aun cuando las condiciones del mercado no hayan prevalecido.
Pasos para la Determinación de los Costos Estándar
Materiales Directos
- Considerar las mermas y desperdicios (datos históricos, registros contables).
- Analizar precios y contratos de abastecimiento por periodos medianos a largos con los proveedores.
- Controlar fluctuaciones en los precios a partir del punto anterior.
- Realizar investigaciones para dar certeza de los precios de materiales a utilizar.
Determinación del Costo del Trabajo
- Investigar el costo del trabajo a utilizar.
- Conocer la productividad hora-hombre.
- Buscar el mayor rendimiento con el mínimo esfuerzo y costo.
- Estudiar el aspecto de contratación; si existieran modificaciones a las cuotas por hora, deberán considerarse esas diferencias.
Estudio de Métodos
Se realiza con el objeto de mejorar los sistemas de producción. Para ello, es necesario:
- Seleccionar el trabajo particular a estudiar.
- Registrar el método actual, con el máximo de detalles económicamente justificables.
Los puntos anteriores se examinan con profundidad para observar fallas, arrojando:
- Propósito que se persigue.
- Lugar en donde está y en el que debe estar.
- Todas y cada una de las operaciones en forma analítica.
- Persona o personas que laboran.
- Medios con los que se cuenta.
Medida de Trabajo
Se obtiene con la finalidad de computar el esfuerzo humano. Para ello, se debe:
- Seleccionar el trabajo a medir.
- Registrar, cuando sea necesario, el tiempo productivo e improductivo.
- Realizar un análisis exhaustivo para eliminar el tiempo improductivo.
El estudio de trabajo lo realiza o dirige el ingeniero industrial. Es adecuado que el contador y el administrador lo conozcan para que entiendan la información recibida, su importancia y cómo manejarla.