Costos y Modelos de Inventarios: Optimizando la Gestión de Stock
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB
Costos Clave en los Modelos de Inventarios
Los modelos de inventarios consideran principalmente tres tipos de costos:
- Costos de ordenar o fabricar: Incluyen los gastos de preparación, los costos administrativos y el costo por unidad (ya sea producida o comprada).
- Costos de mantener o almacenar: Abarcan el costo del capital invertido, el alquiler del espacio de almacenamiento, los seguros, los impuestos y los costos de supervisión.
- Costos de penalización por faltantes o demanda insatisfecha: Se relacionan con la pérdida de imagen, los retrasos en las ventas, los costos administrativos adicionales y la posible pérdida de clientes.
Modelo EOQ: Cantidad Económica de Pedido
El modelo EOQ (Economic Order Quantity, o Cantidad Económica de Pedido) es una herramienta fundamental para determinar la cantidad óptima de reabastecimiento y la frecuencia con la que se deben realizar los pedidos. Su objetivo principal es minimizar los costos totales asociados con los inventarios, que son la suma de los costos de ordenar y los costos de mantener. En su versión básica, el modelo EOQ asume una tasa de demanda constante y no permite faltantes.
Factores en el Costo de Mantenimiento de Inventarios
El costo de mantener inventarios es multifacético e incluye:
- Costo del capital inmovilizado.
- Alquiler del espacio de almacenamiento.
- Primas de seguros contra incendios, robos o vandalismo.
- Impuestos relacionados con el valor del inventario.
- Costos de supervisión y protección del inventario.
Valor de Rescate en la Gestión de Inventarios
El "valor de rescate" se refiere al valor residual de un artículo que ya no es necesario en el inventario. Este valor representa la cantidad que se puede recuperar mediante su venta, a menudo con un descuento. Si este valor es negativo, se considera un "costo de recuperación".
Inventarios con Faltantes Planeados
En el modelo EOQ con faltantes planeados, se asume que los clientes están dispuestos a esperar a que el producto esté disponible. Los pedidos pendientes se atienden inmediatamente cuando llega un nuevo lote. Esta situación implica costos asociados al tiempo de espera, tanto por unidad como por cliente afectado.
Modelos de Inventarios: Determinísticos vs. Estocásticos
Existen dos categorías principales de modelos de inventarios:
- Modelos determinísticos: Se basan en la premisa de que la demanda se puede predecir con exactitud. La política de inventarios, por lo tanto, asume una demanda constante.
- Modelos estocásticos: Reconocen la incertidumbre en la demanda y la modelan como una variable aleatoria.
Tiempo de Entrega y su Impacto en el Reabastecimiento
El tiempo de entrega es el período que transcurre desde que se realiza un pedido de reabastecimiento hasta que se recibe. Si este tiempo es constante y conocido, el reabastecimiento se puede programar con precisión para evitar la escasez de productos.
Cálculo del Costo de Producción: Ejemplo Práctico
El costo de producción de un lote, como en el ejemplo de las bocinas, se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
Donde:
- K: Costo fijo de preparación ($12,000 en el ejemplo).
- c: Costo unitario por bocina ($10 en el ejemplo).
- z: Cantidad de bocinas en el lote.
Importancia de la Tasa de Descuento
La tasa de descuento es crucial porque refleja el valor del dinero en el tiempo. Permite calcular el valor presente neto (VPN) de los costos y beneficios futuros asociados a una política de inventarios. Un dólar invertido hoy tendrá un valor mayor en el futuro debido a las ganancias potenciales de la inversión.