Costos y Obligaciones Fiscales en Transacciones Inmobiliarias en Uruguay
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Gastos del Cliente en Caso de Alquiler
Al alquilar una propiedad, el cliente debe considerar los siguientes gastos:
- a) Comisión Inmobiliaria: Equivalente a un mes de alquiler más IVA.
- b) Garantía a través de Contaduría o ANDA:
- Certificado Notarial: Debe constar los datos del propietario, los datos de la propiedad, cómo se obtuvo y que está libre de todo gravamen, deuda, etc.
- Gastos Administrativos: 3% mensual sobre el precio del alquiler.
- Retención de IRPF: 10.5% mensual sobre el precio del alquiler.
- c) Depósito en el BHU (Banco Hipotecario del Uruguay):
- Depósito en Garantía: 5% del valor del depósito en garantía, que por ley equivale a 5 meses de alquiler para casa habitación.
- Pago Mensual de IRPF a la DGI: 10.5% sobre el precio del alquiler.
Gastos del Cliente en Caso de Venta
En una transacción de compraventa, tanto el comprador como el vendedor tienen gastos asociados:
Parte Compradora
- a) Comisión Inmobiliaria: 3% sobre el precio nominal de venta.
- a.1) ITP (Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales): 2% sobre el valor catastral ajustado por el índice de la DGI a la fecha de la escritura.
- a.2) Gastos de Escrituración e Inscripciones: Aproximadamente 3% sobre el precio, incluyendo montepío, certificados y otros costos asociados a la escritura e inscripciones (reserva de prioridad e inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Inmueble).
Parte Vendedora
- b) Comisión Inmobiliaria: 3% sobre el precio nominal de venta.
- b.1) IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas): La escribana actuante retiene un porcentaje del precio de venta y entrega un resguardo al vendedor.
- b.2) ITP (Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales): 2% sobre el valor catastral ajustado por el índice de la DGI a la fecha de la escritura.
Cálculo del IRPF y del ITP
A continuación, se detallan ejemplos de cálculo del IRPF y del ITP en diferentes escenarios:
Ejemplo 1: Inmueble Adquirido Antes del 1/07/2007
- Fecha de Adquisición: 10/05/2007
- Precio de Compra: U$S 145,000 (U$S 1 = $24)
- Fecha de Venta: Actual
- Precio de Venta: U$S 180,000 (U$S 1 = $31)
Consideraciones:
- La Ley de IRPF entró en vigencia el 1/07/2007, gravando el incremento patrimonial a una tasa del 12%.
- Para inmuebles adquiridos antes del 1/07/2007, el cálculo es: (Precio de Venta - Precio de Compra) x 15% x 12%, lo que equivale al 1.8% del precio de venta.
Desarrollo:
- Precio de Compra: U$S 145,000 x $24 = $3,480,000
- Precio de Venta: U$S 180,000 x $31 = $5,580,000
- Incremento Patrimonial: $5,580,000 - $3,480,000 = $2,100,000
- IRPF a Pagar: $2,100,000 x 1.8% = $37,800
Cálculo del ITP (Valor Catastral: $980,786):
- ITP a Pagar: $980,786 x 2% = $19,615.72
Ejemplo 2: Inmueble Adquirido Después del 1/07/2007
- Fecha de Adquisición: 10/08/2009
- Precio de Compra: U$S 145,000 (U$S 1 = $24)
- Fecha de Venta: Actual
- Precio de Venta: U$S 180,000 (U$S 1 = $31)
Consideraciones:
Como el inmueble se adquirió después de la entrada en vigencia de la ley, se aplica el 12% sobre el incremento patrimonial.
Desarrollo:
- Precio de Compra: U$S 145,000 x $24 = $3,480,000
- Precio de Venta: U$S 180,000 x $31 = $5,580,000
- Incremento Patrimonial: $5,580,000 - $3,480,000 = $2,100,000
- IRPF a Pagar: $2,100,000 x 12% = $252,000