Costumbres de Nacimiento y Educación en la Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Costumbres de Nacimiento y Educación en la Antigüedad Clásica

El Nacimiento en Grecia

Cuando nacía un bebé, si era niño, se colgaba en la puerta de entrada a la casa una rama de olivo; si era niña, una cinta de lana.

Al sexto día del nacimiento, el padre debía reconocer al recién nacido en una fiesta que se llamaba Anfidromías. Si el padre decidía abandonar a la criatura, lo debía hacer dos días antes de las Anfidromías, cuando a ojos de todo el mundo el niño todavía no tenía existencia real. Cuatro días después de las Anfidromías, la familia se reunía de nuevo para realizar un sacrificio, celebrar un banquete y hacerle regalos al niño, especialmente amuletos.

El Nacimiento en Roma

El padre reconocía al recién nacido en el transcurso de una ceremonia familiar. Este ritual consistía en levantar al niño del suelo, purificarlo y, acto seguido, colocarle alrededor del cuello un amuleto (bulla). Si el padre de familia no aceptaba al recién nacido como hijo, se procedía a la expositio, es decir, a su abandono.

A los pocos días de haber nacido, a los niños se les daba un praenomen o nombre de pila, pero cuando llegaban a la edad adulta, contaban con tres nombres: praenomen, nomen (nombre de su linaje) y cognomen (una especie de apodo). A las niñas, en cambio, solo se les ponía el nomen, de modo que todas las niñas de la familia Julia se llamaban Julia y, si había más de una hija, un cognomen con el orden de su nacimiento; por ejemplo, Julia Secunda...

La Educación en Grecia

La Educación de niños y niñas

En Grecia, las niñas no iban a la escuela, sino que permanecían en casa, junto a sus madres y hermanas, donde aprendían a hilar, tejer y las demás tareas del hogar. Los niños, en cambio, seguían otro rumbo: iban a la escuela.

La Escuela

Desde los 7 hasta los 18 años, el niño iba a la escuela, que era la casa del maestro, el didáskalos. Iban pocos niños, aquellos cuyos padres podían costearles la enseñanza.

Materias de Estudio
  • Lengua, Literatura y Aritmética: Aprendía a leer, a escribir y a tener unas nociones elementales de aritmética, de geometría y de dibujo.
  • Música: Los niños aprendían a cantar y a tocar la cítara mientras recitaban. El profesor de música era el kitharistes. El objetivo era cultivar la sensibilidad del niño.
  • Educación Física: Bajo la atenta mirada del paidotribes, el profesor de «gimnasia», el alumno iba realizando ejercicios físicos de progresiva dificultad y adquiriendo las destrezas básicas de la gimnasia y del deporte.

La Educación en Roma

Los Primeros Estudios: Ludus

Era la escuela primaria o elemental. Desde los 7 hasta los 12, tanto los niños como las niñas iban a la casa del maestro, el magister. Los acompañaba el paedagogus, un esclavo que los supervisaba.

La Escuela Media

Los niños cuyos padres tenían medios económicos suficientes podían proseguir su formación en la escuela media, que duraba cuatro años, desde los 12 hasta los 16. El profesor era el grammaticus.

Entradas relacionadas: