Costumbrismo y Crítica Social en 'El Café' de Larra: Un Retrato de la España del Siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Análisis de 'El Café' de Mariano José de Larra: Costumbrismo y Crítica Social
Narrador
En 'El Café', Larra se presenta como narrador interno y protagonista, utilizando la primera persona para sumergirse en la historia. Se le puede considerar un narrador omnisciente, ya que conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes. La narración es retrospectiva, desarrollándose en pasado.
Personajes
- Larra: Protagonista y narrador. Se muestra como un observador crítico y perspicaz de la sociedad, preocupado por el bienestar de su país. Se distingue por su curiosidad y su deseo de comprender a quienes lo rodean, aunque a menudo los critica con sarcasmo.
- Don Marcelo: Personaje secundario relevante. Es un literato que encarna la figura del patriota que se queja de la situación del país, pero que, según el conocimiento previo de Larra, ha contribuido a ella con sus propias acciones. Larra lo describe como "estrepitoso".
Espacio y Tiempo
- Espacio: El único espacio que se presenta es "el café", un lugar de reunión habitual para el autor. Se trata de un espacio evocado, posiblemente inspirado en la realidad, pero con connotaciones significativas para Larra. Representa un microcosmos de la sociedad española, donde se congregan aquellos que se autodenominan patriotas, pero que, a juicio del autor, no demuestran una verdadera preocupación por su patria.
- Tiempo:
- Tiempo Extratextual: Se sitúa en la primera mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, un contexto histórico y sociocultural clave para entender el artículo costumbrista de Larra.
- Tiempo Textual: La narración abarca aproximadamente dos días, según las marcas temporales presentes en el texto.
Costumbrismo y Crítica Social
'El Café' es un claro ejemplo de artículo costumbrista. Larra critica una costumbre arraigada en la sociedad española de la época: la hipocresía de aquellos que se presentan como patriotas, pero que, con sus acciones, contribuyen al declive del país. El autor expone la contradicción entre el discurso patriótico y la realidad de una sociedad que, a su juicio, se encuentra en una situación caótica debido a la actitud de sus propios ciudadanos.
A pesar de su visión crítica, Larra no pierde la esperanza de poder cambiar esta situación, reflejando su compromiso con la mejora de España.