El Costumbrismo Español: Larra, Mesonero Romanos y Estébanez Calderón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Costumbrismo Español

El costumbrismo español del siglo XIX se caracteriza por tres rasgos principales:

  1. Reacción contra las irrealidades del romanticismo.
  2. Deseo de reflejar la sociedad contemporánea.
  3. Separación de la realidad novelística.
  4. Contrarrestar la imagen deformada de España en el extranjero.

En 1836, Mesonero Romanos fundó el Seminario Pintoresco Español, el periódico costumbrista más prestigioso de la época. Otra obra importante es Los Españoles Pintados por Sí Mismos (1843-1844), una colección de artículos costumbristas de diversos autores.

Mariano José de Larra (Fígaro)

Larra, el máximo exponente del costumbrismo y el periodismo, agrupó sus temas en bloques temáticos, literarios, políticos y de costumbres. Más que literato, fue un ensayista y periodista. Sus temas principales fueron la educación, el atraso cultural y económico, la libertad y la tristeza de la vida. Maestro de la ironía y la deformación grotesca, sus críticas son atemporales.

Tipos de Artículos de Larra

  • Artículos de costumbres: Utiliza la descripción costumbrista como pretexto para el análisis y la crítica de la realidad.
  • Artículos de sociedad: Para Larra, el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe.
  • Artículos políticos: Su amistad con Espronceda lo impulsó a participar en política, directa o indirectamente.

Mesonero Romanos

Su obra Memorias de un Sesentón ha ganado importancia con el tiempo. Mesonero, un costumbrista conservador y humorístico, no cuestiona la realidad. Galdós aprendió de él el tratamiento desenfadado que se aprecia en La de Bringas.

El Romanticismo y los Románticos

Este famoso artículo, a menudo malinterpretado, critica los excesos del romanticismo, no el movimiento en sí.

Estébanez Calderón

Con un enfoque similar al de Mesonero, Calderón destaca por sus descripciones andaluzas.

Más Allá del Costumbrismo

Los Españoles Más Allá del Costumbrismo, una obra maestra en dos volúmenes de 500 páginas cada uno, recoge la colaboración de diversos autores románticos que describen situaciones y ambientes de la España de la época.

Entradas relacionadas: