El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación Económica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Crack del 29 y el Origen de la Gran Depresión

¿Cuántas empresas nuevas se crearon para participar en la especulación de la bolsa?

Entre mayo y septiembre de 1929, sesenta nuevas compañías fueron introducidas en la Bolsa de Valores de Nueva York, añadiendo más de 100 millones de acciones al mercado y alimentando la burbuja bursátil.

¿Cuántos bancos quebraron hasta 1931?

En 1931, quebraron más de 2000 bancos, y durante los dos años siguientes, cerraron 3000 bancos adicionales.

¿Existían antes del crack fondos de garantía que respaldaran la actuación de los bancos?

Antes del crack, no existía un fondo federal para garantizar los depósitos bancarios, ni un mecanismo para respaldar a las instituciones financieras. Por lo tanto, si los bancos cometían errores, sus clientes pagaban las consecuencias con sus ahorros.

¿Fue la caída de la bolsa la causa de la Gran Depresión? ¿Qué papel tuvo? Explica sus efectos.

El desplome bursátil de 1929 no creó la Gran Depresión por sí mismo, pero inició una secuencia de acontecimientos que finalmente culminaron en ella. Los bancos, las compañías y los corredores prestaban dinero al mercado bursátil; cuando la bolsa colapsó, todo ese capital se esfumó. En consecuencia, las empresas, temiendo la falta de capital y la pérdida de dinero, comenzaron a despedir trabajadores y a cerrar fábricas. Hubo quiebras masivas y una crisis de liquidez. Muchas personas no pudieron pagar sus alquileres y fueron desahuciadas. La pobreza se extendió por todo el país y muchas personas se quedaron en la calle.

¿Qué papel tuvo la falta de créditos?

La falta de crédito desencadenó una crisis de liquidez generalizada. Los negocios no podían mantenerse a flote sin préstamos, ya que, aunque solventes, carecían de liquidez. No podían obtener los créditos comerciales a corto plazo necesarios para pagar a sus trabajadores, invertir en equipamiento y saldar deudas con proveedores. Se produjeron quiebras masivas, lo que llevó a despidos generalizados y, en consecuencia, a una drástica caída del consumo.

Respuestas Políticas y Regulación Financiera

¿Qué cambio de gobierno se produce en 1932?

En 1932, el mandato republicano llegaba a su fin. El demócrata Franklin D. Roosevelt fue elegido presidente en una victoria aplastante. Su primera tarea fue restaurar la confianza. Su objetivo era regular el sistema financiero, garantizando los depósitos bancarios e introduciendo leyes que obligaban a los banqueros a operar bajo la estricta supervisión del gobierno.

¿En qué consistió el New Deal y qué medidas se tomaron con respecto al sistema financiero?

El New Deal fue un ambicioso programa económico estadounidense diseñado para superar la crisis. Consistió en restaurar la confianza en el sistema financiero, garantizando los depósitos bancarios y elaborando leyes para obligar a los banqueros a operar bajo una estricta supervisión gubernamental.

¿A qué conclusiones llegó el Comité de Asuntos Económicos del Senado?

El Comité de Asuntos Económicos del Senado inició una investigación sobre el Crack de 1929, y su informe desacreditó la reputación de Wall Street. Entre sus hallazgos se descubrió que:

  • Charles Michel había vendido acciones a su mujer para evadir impuestos.
  • Richard Whitney había perdido su dinero, tomado prestado el de su hermano y, cuando eso no fue suficiente, comenzó a robar a sus clientes.
  • J.P. Morgan mantenía una lista para ofrecer opciones preferentes de acciones a amigos de las altas esferas.

¿Qué institución se creó posteriormente y qué objetivos tenía?

Posteriormente, el presidente Roosevelt creó la Comisión del Mercado de Valores (SEC) para controlar la bolsa. Su tarea sería "limpiar" Wall Street, y para presidirla eligió a Joseph Kennedy.

Repercusiones Globales y el Camino hacia la Guerra

¿Qué repercusiones tuvo la Gran Depresión en Europa?

En Gran Bretaña, el sector industrial se hundió y millones de personas perdieron sus empleos. En Alemania, el impacto fue aún mayor, propiciando la aparición de un gobierno autoritario. La Gran Depresión favoreció el movimiento anticapitalista. Los comunistas gobernaban en Rusia, y los movimientos fascistas estaban en auge en otras partes de Europa. En Italia, también había un gobierno autoritario con Mussolini al frente. El comunismo y el fascismo prosperaban.

¿Qué implicó la adopción del nacionalismo económico en muchos países?

Muchas naciones impidieron el libre comercio y cerraron sus fronteras, adoptando el nacionalismo económico. Esta política exacerbó las tensiones, llevando a una guerra comercial que, más tarde, se transformaría en la Segunda Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: