El Crack del 29 y la Gran Depresión: causas, consecuencias y soluciones
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Crack de la Bolsa de Nueva York
- Apariencia de prosperidad: debilidad de la economía americana.
- Años 20: fase expansiva - volumen de inversiones elevado.
- 1928: agotamiento de las posibilidades de inversión - especulación bursátil, más paro, más producción.
- 24 de octubre de 1929: hundimiento de los valores de la Bolsa de Nueva York, se ponen en venta un número muy alto de acciones ante una demanda insignificante, las acciones bajan el precio - las inversiones ven su valor reducido, las cotizaciones caen.
Extensión de la crisis
- Crisis financiera: quiebra del sistema bancario por la no devolución de préstamos por los inversores arruinados, quiebras empresariales, falta de liquidez.
- Crisis industrial y comercial: reducción de la demanda - caída de precios - disminución de beneficios - contracción de la actividad empresarial - aumento del paro.
- Crisis agrícola: crisis de sobreproducción desde 1925.
- Difusión de la crisis: Europa y las colonias, reducción de préstamos a Europa, repatriación de capital americano, medidas proteccionistas, Alemania y Prusia, las más perjudicadas.
Consecuencias sociales y políticas
- Sociales: descenso de salarios - desempleo, miseria, indigencia, proletarización de las clases medias, desigualdades sociales - respuestas sociales - represión por parte de la patronal.
- Políticas: búsqueda de soluciones en ideologías extremistas, anticapitalistas y antidemocráticas - estados autoritarios.
Hacia la recuperación económica
Soluciones a la crisis: nuevas políticas económicas
- Fin del liberalismo económico clásico.
- Economistas en el siglo XIX: recesión como parte del capitalismo, no intervención del Estado, política económica de laissez-faire.
- Consecuencias del laissez-faire: reducción del gasto público - reducción del volumen de moneda - descenso de salarios - aumento del paro - reducción del consumo - paralización de la economía. Solución: medidas proteccionistas, conferencia de Londres (1933), New Deal.
Teoría económica de Keynes y el New Deal en EE. UU.
New Deal = Intervenciones económicas
- Definición: sistema político, social y económico impulsado por el presidente Roosevelt.
- Objetivo: reactivar el consumo e incentivar la inversión.
- Mecanismo: mayor control de la banca y sistema de créditos.
- Medidas: reglamentación de empresas privadas, fomento del empleo, salario fijo y regulación de maquinaria.
- Estados capitalistas: soluciones intervencionistas, teorías económicas - keynesianismo (John Maynard Keynes).