Creación de Dinero Legal y Bancario: Base y Oferta Monetaria
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
¿Cómo se crea el dinero legal? La base monetaria
El Banco Central (BC) tiene la capacidad de expandir la base monetaria al aumentar los activos que posee. Las fuentes de creación de la base monetaria son, precisamente, los activos que la respaldan:
- Reservas de divisas
- Préstamos al sistema bancario
- Títulos financieros
La base monetaria (BM) se comporta de la siguiente manera:
- Aumenta: cuando el BC adquiere nuevos activos a cambio de dinero.
- Disminuye: cuando el BC se deshace de activos y recibe dinero a cambio.
Los componentes que influyen en la creación de la base monetaria son:
- Préstamo neto al sistema bancario: Préstamos al sector privado.
- Títulos: Préstamos al sector público.
- Divisas: Préstamos al sector exterior.
¿Cómo se crea el dinero bancario? La oferta monetaria
Los bancos comerciales privados actúan como intermediarios en los mercados financieros. Canalizan fondos desde los ahorradores hacia los particulares y las empresas que necesitan ese ahorro.
El proceso se puede resumir en dos pasos:
- Las personas realizan depósitos en los bancos (cuentas).
- Los bancos utilizan esos recursos para conceder créditos o préstamos a quienes los solicitan.
El dinero bancario se define como los depósitos o cuentas que los particulares mantienen en los bancos y que permiten realizar transacciones sin necesidad de intercambiar monedas y billetes.
Las macromagnitudes del mercado de dinero son:
- Activos de caja (A) o reservas líquidas: Parte del efectivo que los bancos guardan en sus cajas para suministrar efectivo a los clientes que lo deseen.
- Efectivo en Manos de los Particulares (EMP): El resto del dinero legal (monedas y billetes) que queda en manos de los particulares y que sirve para realizar transacciones.
- Relación efectivo/depósitos: Los individuos deciden mantener una parte de su dinero en forma de monedas y billetes (EMP) y otra parte en depósitos en los bancos (D).
Actividad de los bancos comerciales
La labor de intermediación de los bancos se compone de dos actividades principales:
- Operaciones de pasivo: Captar depósitos, remunerando con un tipo de interés a los depositantes.
- Operaciones de activo: Prestar (conceder créditos) a otras personas o empresas con los fondos obtenidos.
Los bancos transforman los depósitos en dos tipos de activos:
- Activos de caja (A) o reservas líquidas.
- Créditos (C): que conceden a los particulares que los solicitan.
¿Qué parte retienen los bancos en forma líquida y qué parte prestan?
Los objetivos de los bancos son la rentabilidad y la solvencia. Las autoridades obligan a los bancos a mantener en forma de activos de caja (A) un porcentaje de los depósitos (D) que reciben.