Creación y Mantenimiento de Ambientes Saludables: Claves y Estrategias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Creación y Mantenimiento de Entornos y Ambientes Saludables

La creación y el mantenimiento de entornos y ambientes saludables son fundamentales para promover el bienestar y la calidad de vida. A continuación, se describen los aspectos clave para lograrlo:

Dimensiones de un Entorno Saludable

  • Dimensión Física: Se refiere al entorno físico donde se enseña y se aprende, el cual debe garantizar las condiciones mínimas de seguridad y saneamiento ambiental que favorezcan la salud, el bienestar y el desarrollo del máximo potencial.
  • Dimensión Psicosocial: Una escuela promotora de la salud debe generar un clima de interacción armónica, amable, respetuosa de los derechos humanos, equitativa y libre de violencia entre sus miembros, a través de la enseñanza de la tolerancia, la democracia y la solidaridad.

Componentes Temáticos Prioritarios

Se consideran componentes temáticos al compendio de áreas que son de prioridad de salud pública del país. Algunos componentes temáticos prioritarios son:

  • Alimentación saludable
  • Actividad física
  • Vida libre de humo de tabaco
  • Salud mental
  • Salud sexual y reproductiva
  • Salud ambiental

Autocuidado

Objetivos de la Educación para la Salud

  • Conseguir que la salud se inserte en los valores reconocidos por la comunidad.
  • Ofrecer a la población conocimientos y capacidad práctica para resolver los problemas de salud.
  • Favorecer la participación y el uso de los servicios de salud.

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud

La primera conferencia internacional sobre la promoción de la salud, reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986, emite la presente carta dirigida a la consecución del objetivo "Salud para todos en el año 2000". Los pilares fundamentales son:

  • Políticas públicas sanas
  • Los entornos propicios
  • La acción comunitaria
  • El desarrollo de aptitudes personales para la vida
  • La reorientación de los servicios de salud

Educación para la Salud como Proceso de Educación

La educación para la salud, vista como un proceso de comunicación, implica la transmisión de un mensaje entre emisor y receptor. Son elementos clave de este proceso: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a quienes se dirige.

Elementos Clave

  • Educador de Salud: Es toda aquella persona que contribuye de forma consciente o inconsciente a que los individuos adopten una conducta en beneficio de su salud.
  • Mensaje: Se transmite a través de la palabra oral, escrita o por medio de la imagen e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de las conductas y actitudes del educador de salud.
  • Receptor: Es el individuo o grupo de personas a la que se dirige la educación para la salud.

Educación para la Salud como Proceso Educativo

Es considerada como un fenómeno pedagógico que implica la existencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Enseñanza y Aprendizaje

  • Enseñanza: Las actividades de enseñanza buscan desarrollar las facultades individuales para conseguir los objetivos de la acción de capacitación.
  • Aprendizaje: Es un proceso que se construye en función de las experiencias personales y que, cuando es significativo, produce un cambio duradero en la forma de actuar, pensar y sentir de las personas.

Niveles de Intervención

Depende del problema de salud que se quiere abordar, de la o de las personas a que va dirigida y del escenario en el cual se va a implementar, ejecutar o realizar.

Entradas relacionadas: