Creacionismo y Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia en la Poesía Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
El Creacionismo: Una Nueva Realidad Poética
El Creacionismo se desarrolló con la llegada de Vicente Huidobro a España en 1918. Esta corriente no buscaba reflejar ni imitar la realidad, sino "crear" realidades nuevas e independientes. El poeta, según esta visión, debía ser como un "pequeño dios" que no copia la realidad, sino que crea su propia realidad en el poema. El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol. En este sentido, la metáfora adquirió un valor fundamental.
Ramón Gómez de la Serna y el Ramonismo
Ramón Gómez de la Serna fue un gran difusor del arte nuevo, como se observa en sus obras. En ellas, ataca la tradición y propone, influenciado por el surrealismo, una desviación de todo lo precedente.
Creó su propio "ismo", el ramonismo, relacionado con el cubismo, el dadaísmo e incluso el surrealismo, pero sin vincularse completamente con ninguno. Su enfoque contemplaba las cosas desde distintos puntos de vista.
La Greguería: Metáfora y Humor
Gómez de la Serna es el creador de la greguería, que él mismo definió como metáfora + humor. Las greguerías son textos breves que, partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, ofrecen asociaciones ilógicas que sorprenden al lector.
Transmiten sensaciones, pinceladas, ideas, juicios, a menudo en forma de sentencias. Las técnicas para transmitir esta visión son variadas:
- Metáforas y comparaciones.
- Seudoetimología.
- Desautomatización de frases hechas y refranes.
Gómez de la Serna cultivó diversos géneros, y su obra es muy extensa.
La Generación del 27: Entre la Tradición y la Vanguardia
Los poetas de la Generación del 27 renovaron la lírica española durante los años veinte y treinta del siglo XX, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas con las más innovadoras y vanguardistas. La vinculación entre ellos era estrecha: eran amigos, de edades similares, relacionados con la Residencia de Estudiantes y participaron en el homenaje a Góngora.
Tendencias Generales de la Generación del 27
Compartieron ciertas tendencias generales:
- El conocimiento de la literatura española: Veían en el culteranismo un modelo para su concepción de una poesía culta, de minorías. No rechazaban ninguna poética distinta a la suya; se sirvieron de todas para crear una poesía que fue resultado, y no ruptura.
- El entusiasmo por Góngora: La celebración del centenario de Góngora fue una muestra de fervor de los nuevos escritores por el poeta barroco.