Cómo Crear el Ambiente de Estudio Perfecto para Maximizar tu Concentración
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Crea tu Espacio de Estudio Ideal
Un lugar de estudio eficaz debe reunir ciertas condiciones para favorecer la concentración y el rendimiento. A continuación, te detallamos las características que debe tener tu habitación o zona de trabajo.
Condiciones Esenciales del Entorno
- Cómoda: El espacio debe ser confortable, de forma que puedas concentrarte completamente en el trabajo sin molestias.
- Silenciosa: Cualquier ruido distrae y dificulta la concentración. Es preferible estudiar en silencio, sin música o, en todo caso, con música tranquila (preferiblemente clásica) a bajo volumen. No se debe estudiar viendo la televisión; al final, ni se estudia bien ni se ve bien la tele. El universitario se engaña a sí mismo: al pasar mucho tiempo con los libros, considera que ha trabajado duro, pero realmente lo único que ha hecho ha sido perder el tiempo.
- Buena iluminación: La estancia debe estar suficientemente iluminada, a ser posible con luz natural. Si se trata de luz artificial, es preferible combinar una luz indirecta que ilumine toda la habitación y una lámpara centrada en la mesa. Es mejor evitar la iluminación con tubos fluorescentes, ya que, aunque consumen poca energía, producen un parpadeo que puede generar cefaleas. Además, este tipo de lámparas son consideradas residuos peligrosos por su contenido de vapor de mercurio, por lo cual se deben desechar adecuadamente para evitar efectos ambientales negativos. Tampoco es recomendable estudiar en una habitación oscura con un potente foco iluminando la mesa, ya que ambos casos pueden producir fatiga visual.
- Temperatura adecuada: El estudiante no debe tener sensación de frío ni de calor. Lo ideal es una temperatura de entre 18 y 22 grados centígrados.
- Ventilación regular: Se pueden utilizar los breves descansos intermedios de 5 minutos para abrir las ventanas. El rendimiento del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno, por ello hay que procurar renovar regularmente el aire de la habitación.
- Mobiliario adecuado: La mesa de trabajo debe ser amplia y la silla, cómoda. Es mejor estudiar sentado delante de una mesa y no tumbado en un sofá o recostado en la cama, ya que ello dificulta la concentración. Aunque pueda resultar una forma de trabajar más relajada y placentera, al final no es sino una pérdida de tiempo que habrá que recuperar. La amplitud de la mesa debe permitir disponer a mano de todo el material de estudio que se vaya a necesitar. Hay que evitar una mesa pequeña en la que los libros estén amontonados.
- Un lugar de estudio fijo: De ser posible, estudia siempre en el mismo lugar, como tu habitación y con la puerta cerrada. Esto te permite generar una rutina que facilita la concentración. Si se cambia de sitio de estudio, en cada lugar uno encontrará cosas que le resulten curiosas y llamen su atención, distrayéndole. Además, en tu habitación podrás tener todo tu material organizado y a mano.
Otras Recomendaciones Clave
Evita estudiar en casa de amigos
Se debe evitar ir a casa de un amigo o amiga a estudiar, ya que aunque se pase un rato muy agradable y divertido, normalmente se estudia poco y el tiempo apenas cunde. Esto obliga a recuperar más tarde el tiempo perdido.
Considera las bibliotecas públicas con cautela
Tampoco es recomendable trabajar en una biblioteca pública (salvo que no se disponga de otra alternativa), ya que los riesgos de distracción aumentan considerablemente y, por tanto, se pierde el tiempo.
Sin embargo, estos lugares públicos sí pueden ser muy interesantes cuando de lo que se trata es de buscar información adicional para completar los apuntes, para realizar algún trabajo, etc.
La Importancia de la Planificación del Estudio
Como cualquier actividad humana, el estudio debe someterse a los principios de racionalidad y economía; es decir, conseguir el máximo rendimiento invirtiendo el mínimo esfuerzo. Tenemos la necesidad de elaborar y desarrollar hábitos en esta actividad tan necesaria y decisiva.
La organización es fundamental para la realización de cualquier trabajo, ya sea de estudio o de otro tipo.
Ventajas de la Planificación
- El estudiante solo necesita adaptar el plan de trabajo y procurar llevarlo a cabo, rompiendo con la indecisión de cada momento, la improvisación o el pasar de una actividad a otra sin control.