Cómo crear una biblia para proyectos audiovisuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Biblia

La biblia es el documento de venta de un proyecto audiovisual. Sirve para facilitarle el trabajo al director y productor que, con esta biblia pueden valorar el interés del proyecto sin tener que leer demasiado. Sirve de base para el trabajo del resto del equipo una vez que ha sido aprobado.
Sirve para ahorrar tiempo al guionista.

1ª página- portada

2ª página- idea y argumento de venta

3ª página- perfiles de personajes y relaciones complejas

A continuación un nº indeterminado de páginas (no más de 40)
Otro nº indeterminado de páginas para ejemplos de escenas.
Una página optativa con un currículum.
Una página con el índice.

1.1 Portada

La portada se compone de 3 bloques:
-El primer bloque va centrado en la página. En él se incluyen el título de la película acompañado de la leyenda: “título provisional”.
También se incluye “original de: (nombre de guionistas)”.
-El 2º bloque tiene el margen pegado a la derecha con los siguientes datos: nombre, dirección, e-mail, teléfono de contacto…
-El tercer bloque tiene margen a la izquierda, incluye el nº de registro y la fecha.

1.2 Idea de venta

La idea de venta no es la idea matriz sino alguna frase que contenga la esencia del relato (nunca diremos el final).
Rasgos básicos de la idea de venta:
-Tiene que reflejar un punto de vista de algún personaje.
-Tiene que tener ritmo.
-Tiene que existir un conflicto.
-Tiene que ser muy creativo.
-Tiene que estar escrito en el tono que tenga la historia.

1.3 Argumento de venta

El argumento de venta va en la misma página que la idea y, con él queremos meter al lector en la historia. No consiste en contarla, sino de darle ganas al lector de leerla. Incluiremos la ambientación del relato, algunas ideas principales, un esbozo… pero jamás contaremos el final.
Conviene jugar con los párrafos basándose en los números impares, es decir, haremos frases de 3, 5, 7, 9 líneas (nunca más de 9).

De 1 línea- sirven para cortar la acción y ofrecer una sentencia lapidaria (conclusión).
De 3 líneas- se estructuran en la básica regla de planteamiento, nudo y conclusión.
De 5 líneas- habría una frase de apertura, otra de salida y 3 de enriquecimiento.
De 7 líneas- la estructura es a la inversa. La cuestión se plantea en 3 frases, se concluye en otras 3 y una en medio para adornar.
De 9 líneas- 3 de entrada, 3 de planteamiento y 3 de salida.

Todas las páginas de la biblia tienen el mismo encabezamiento y pie.
En el encabezamiento, con margen a la izquierda, se encuentra el título de la película; y, con margen a la derecha, el número de la página.
En el pie de página, con margen a la izquierda, se encuentra el nº de copyright, nombre de autor, fecha y nº de registro.

Entradas relacionadas: