Cómo crear una tienda virtual exitosa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La tienda virtual

  1. El objetivo de ambos es crear un modelo de negocio rentable, que llegue a un gran número de consumidores y se convierta en un lugar imprescindible donde realizar las compras.

  • Una tienda virtual es el lugar donde se venden artículos por internet.

Diferencias entre mayorista y minorista. Mayorista: No se puede realizar compras a menos que se demuestre que se trate de minorista del sector; Físicamente las tiendas se encuentran en polígonos industriales.A la hora de crear una tienda virtual se debe tener claro cuál es el modelo de negocio que se va a desarrollar y concretar previamente en el plan de negocio.

Características:

  • Fácil de usar.

  • Visualmente atractiva.

  • Tecnológicamente eficiente.

  • Actualizada constantemente.

  1. El software implementado debe ser capaz de controlar.

  • Usuario.

  • Categoría.

  • Producto.

  • Impuestos.

  • Pedidos,cambio y devolución.

  • Tipos de envíos.

  • Forma de pago.

  • Documentación.

  • Promociones.

  1. Ventajas y desventajas de alquiler de las plataformas

Ventajas: Rapidez y comodidad; precio

Desventajas: Estandarización, posibilidad de ampliación, limitación de personalización.

  1. Utilizar un gestor de contenidos

Se trata de un software y es el fabricante del gestor el que limita las posibilidades.

Ventajas: Es gratuito; en caso de cambiar de hosting se podría volver a poner en marcha.

Desventaja: mantenimiento.

  1. Desarrollar software personalizado

Debe ser realizado por profesionales con conocimientos técnicos de base de datos.

Ventajas: total adaptación.

Desventajas: precio.

  1. Escaparate

  • Logotipo y nombre de la empresa.

  • Categoría.

  • Buscador.

  • Imágenes.

  • Selección de productos.

  • Carrito de la compra.

  • Zona de usuario.

  • Datos de usuario.

  • Datos de contacto.

  • Información general.

  • Enlace.

  1. La trastienda

  • Catálogo.

  • Existencias.

  • Impuestos.

  • Clientes.

  • Pedidos.

  • Modo  de envío.

  • Medios de pago.

  • Configuración.

8. Catálogo de productos

El modo de presentar una relación ordenada de productos constituye un catálogo y es donde se exponen todos los artículos disponibles en la tienda para su adquisición.

El diseño de un catálogo debe seguir unas pautas básicas que tengas en cuenta para que es creado y cuales son los objetivos que se quieren conseguir.

9. Presentación

  • Orden.

  • Limpieza.

  • Homogeneidad.

  • Calidad de las imágenes.

  • Información.

10. Características y atributos.

 Características. Hacen alusión a la información que completa los datos y cualidades comunes al producto como, por ejemplo medidas, peso, composición.

Atributos: Son aquellos elementos diferenciadores que permiten establecer las denominadas variantes de producto.

11. Existencia

Las existencias hacen referencias al conjunto de productos que están disponibles en el almacén para ser vendidos.

Entradas relacionadas: