Cómo Crear Unidades Didácticas Efectivas: Estrategias y Estilos de Enseñanza
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Desarrollo de una Unidad Didáctica
Para desarrollar una unidad didáctica efectiva, se deben considerar los siguientes elementos:
1. Título y Elementos de Identificación
- Título: Debe ser claro, conciso y atractivo.
- Etapa/Curso: Especificar el nivel educativo al que va dirigida la unidad.
- Temporalización: Indicar la duración estimada de la unidad.
2. Breve Justificación de su Interés y Utilidad
Explicar la relevancia de la unidad didáctica para el desarrollo de las competencias del alumnado, considerando sus características y el marco de las competencias básicas.
3. Aprendizajes que Desarrollará el Alumnado
- Objetivos: Definir los resultados de aprendizaje esperados.
- Contenidos: Especificar los conocimientos, habilidades y actitudes que se abordarán.
- Criterios de Evaluación: Establecer los indicadores para valorar el logro de los objetivos.
4. Diseño de la Secuencia de Enseñanza
Describir las actividades programadas, incluyendo:
- Tareas del Profesor: Acciones que realizará el docente para guiar el aprendizaje.
- Tareas del Alumno: Actividades que realizarán los estudiantes para construir su conocimiento.
- Organización de los Grupos: Definir cómo se agruparán los alumnos (individual, parejas, grupos pequeños, etc.).
- Tiempo: Estimar la duración de cada actividad.
- Materiales Curriculares: Especificar los recursos que se utilizarán (libros, software, material manipulativo, etc.).
- Metodología: Describir el enfoque pedagógico que se empleará (expositivo, indagación, aprendizaje cooperativo, etc.).
5. Diseño de la Metaevaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje y del Alumnado
Definir los procedimientos, instrumentos y técnicas para evaluar:
- Al Alumnado: Valorar el logro de los objetivos de aprendizaje.
- Al Profesor: Reflexionar sobre la práctica docente y su efectividad.
- El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Analizar la eficacia de la unidad didáctica en su conjunto.
Estilos de Enseñanza
El estilo de enseñanza se refiere a la forma peculiar de interacción del docente con sus alumnos. Se manifiesta en las decisiones prácticas, interactivas y postactivas. El estilo adoptado condiciona las relaciones con los elementos del acto didáctico.
Otra definición: Es la forma peculiar que tiene cada docente de organizar la clase (organización y control) y relacionarse con el alumnado (interacciones socioafectivas).
Técnicas de Enseñanza
El objetivo fundamental de las técnicas de enseñanza es seleccionar el modo más adecuado de transmitir lo que pretendemos que realicen nuestros alumnos.
Los objetivos que persiguen son:
- Facilitar la comunicación del profesor con sus alumnos de forma técnicamente correcta.
- Motivar y mantener el interés de los alumnos.
- Proporcionar el modelo esperado de realización.
- Proporcionar retroalimentación y evitar el fracaso.
La técnica de enseñanza representa la forma más efectiva de llevar a cabo la comunicación y representación del contenido de nuestra enseñanza.
Instrucción Directa
- El maestro es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Existe una solución de probado rendimiento y bien definida.
- El maestro comunica esa solución al alumno.
Ventajas:
- Más eficiente y rápida.
- Facilita la organización y el control.
- Aprendizajes técnicos más perfectos.
Inconvenientes:
- Dificulta la individualización.
- El alumno tiene un rol receptivo y pasivo.
Indagación
- El mejor aprendizaje es el que uno descubre.
- El proceso de enseñanza es más individualizado.
- El alumno tiene un rol activo.
Ventajas:
- Mayor implicación cognitiva.
- Mayor retención, libertad, creatividad y espontaneidad.
- Mayor individualización.
Inconvenientes:
- Aprendizajes más lentos.
- Técnicamente menos perfectos.
- Requiere mayor preparación del maestro.