Creatividad y Procesos Cognitivos: Fundamentos Psicológicos y su Desarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Creatividad y Procesos Cognitivos: Fundamentos Psicológicos
La comprensión de la creatividad y los procesos cognitivos es fundamental en el estudio de la mente humana. Este documento explora la naturaleza de la creatividad, sus factores influyentes y su relación con otras funciones cognitivas esenciales como la sensación, percepción, aprendizaje y memoria.
La Creatividad: Capacidad de Innovación
La creatividad se define como la capacidad de producir ideas u objetos nuevos u originales. Su manifestación y desarrollo están intrínsecamente ligados a la interacción de cuatro factores clave:
- La Persona: Se refiere a las características individuales que posee una persona creativa.
- El Proceso: Describe cómo surge una idea o solución creativa, incluyendo las fases y técnicas involucradas.
- El Producto: Hace alusión a la novedad y al impacto transformador de la creación.
- El Ambiente: Engloba el entorno que puede tanto fomentar como inhibir la expresión creativa.
Factores Clave de la Persona Creativa
Una persona creativa exhibe una serie de características distintivas que facilitan la generación de ideas y soluciones innovadoras:
- Fluidez:
- La capacidad de generar una gran cantidad de respuestas o ideas en un corto periodo.
- Flexibilidad:
- La habilidad para adaptarse a nuevas situaciones y cambiar de perspectiva.
- Elaboración:
- La destreza para analizar, reflexionar y desarrollar ideas en detalle.
- Originalidad:
- La cualidad de producir ideas novedosas y únicas, a menudo evaluada estadísticamente.
- Sensibilidad ante los problemas:
- La facilidad para detectar errores, inconsistencias o áreas de mejora.
- Capacidad de redefinición:
- La habilidad para encontrar nuevos usos, funciones o visiones para objetos o conceptos existentes.
El Proceso Creativo: Búsqueda y Entrenamiento
El proceso creativo se relaciona con la forma en que una idea o solución innovadora emerge. Aunque los autores proponen distintas fases y técnicas para obtener nuevos productos, se acepta que es un proceso de búsqueda activa, susceptible de ser entrenado y desarrollado.
El Producto Creativo: Novedad y Transformación
El producto creativo no solo se refiere a su novedad, sino también a su capacidad para ampliar y modificar la existencia, trascendiendo lo puramente racional. Un producto creativo debe ser capaz de generar un impacto significativo.
El Ambiente: Inhibidores y Promotores de la Creatividad
El ambiente juega un papel crucial, ya que puede tanto frenar como impulsar la creatividad. Las presiones sociales que la inhiben incluyen:
- La presión conformista: La tendencia a hacer las cosas como siempre se han hecho, evitando la innovación.
- La presión autoritaria: El castigo o la desaprobación de la diferencia y las ideas no convencionales.
- La presión burlona: La no aceptación de la diferencia, manifestada a través de la burla o el ridículo.
Por otro lado, la creatividad puede promoverse activamente a través de:
- La curiosidad y la exploración.
- La autoevaluación y la reflexión crítica.
- El autoaprendizaje continuo.
- La capacidad de posponer los juicios y mantener una mente abierta.
- La práctica constante de la flexibilidad mental.
La creatividad es, en esencia, la generación de ideas nuevas que pueden ser convertidas en oportunidades y se considera el primer paso fundamental de la innovación. Es una posibilidad abierta a cada persona, una expresión de la personalidad que puede ser desarrollada, ya que se ha demostrado que la creatividad puede ser enseñada.
El Pensamiento Divergente de Guilford
En 1961, Guilford se refirió al "pensamiento divergente" como una de las operaciones de la inteligencia consideradas como creativas. El pensamiento divergente, también conocido como pensamiento lateral, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Se opone al pensamiento convergente, que busca una única solución correcta.
Otros Procesos Cognitivos Clave
Además de la creatividad, existen otros procesos cognitivos fundamentales que influyen en nuestra interacción con el mundo y en el comportamiento humano. Estos incluyen:
- Sensación: La recepción de estímulos a través de los sentidos.
- Percepción: La interpretación y organización de la información sensorial.
- Atención: La capacidad de enfocar la conciencia en un estímulo específico.
- Concentración: El mantenimiento sostenido de la atención sobre una tarea o estímulo.
- Memoria: La capacidad de codificar, almacenar y recuperar información.