Crecimiento Económico y Cambio Estructural: Evolución, Factores y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Crecimiento Económico y Cambio Estructural
Perspectiva Histórica
- Crecimiento económico moderno: Incremento sostenido a largo plazo de la renta per cápita, profundas transformaciones en la estructura de la economía.
- Principal transformación: INDUSTRIALIZACIÓN.
- Consolidación del CAPITALISMO como orden social y económico: Reconocimiento de la propiedad privada e incremento del papel del mercado de asignación de bienes, servicios y factores.
Origen de este Proceso de Crecimiento: La Revolución Industrial
No todos los países se incorporan al mismo tiempo a la revolución industrial:
- First comers (Francia, Bélgica, Suiza, EE. UU.)
- Late comers (Alemania, Italia, España, Rusia y Japón)
Crecimiento Económico y sus Fuentes
En España, sus regiones han conseguido un fuerte crecimiento de su renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo actual hasta 2007, acompañado de cambios estructurales y modernización institucional.
España ha experimentado más crecimiento que la media de los países comunitarios y otras economías desarrolladas, con un perfil temporal de la renta per cápita similar a la de los países comunitarios.
En España, los cambios al pasar de etapa y las fluctuaciones son más pronunciadas.
Crisis de 2008
Los retos pendientes no se abordaron durante la expansión. La crisis internacional iniciada en 2007 es la mayor crisis mundial desde la Gran Depresión de 1929.
Impacto en la economía española fuerte debido a:
- Modelo de crecimiento basado en la ocupación.
- Peso de la construcción e impacto de la burbuja inmobiliaria.
- Dependencia de la financiación exterior y nivel de endeudamiento.
Pasamos de superávit a DÉFICIT.
El impacto de la crisis sobre el paro es muy superior a la de otros países occidentales.
Incremento de la Renta per Cápita: Dos Vías Posibles
- Incremento del porcentaje de población que realiza actividades productivas (ocupación).
- Incremento de la productividad del trabajo (L). A corto plazo ambas vías son compatibles, a largo plazo solo el incremento de la productividad de L es sostenible.
El crecimiento económico puede conseguirse por medio de una u otra o de las dos a la vez.
El modelo de crecimiento económico español 1985-2007 se ha basado fuertemente en la ocupación, con escaso incremento de la productividad de L.
Determinantes del Crecimiento de la Productividad: El Modelo Neoclásico
El incremento de la productividad de L se debe a:
- Intensificación de capital (K): Incremento de la dotación de capital físico y humano por trabajador (L).
- Progreso técnico: Mejora en la utilización conjunta de L y K aplicados a la PTF (Productividad Total de los Factores).
GRÁFICA